Durango ha aprobado la actualización del Plan de Emergencia Municipal (PEM), clave para la gestión de situaciones de riesgo. Esta renovación permite adaptar el plan a los nuevos peligros identificados en el municipio, mejorar la coordinación con los servicios de emergencia y reforzar la autoprotección de la ciudadanía.
El anterior, aprobado en 2002, había quedado desactualizado y no contemplaba los cambios en la infraestructura municipal, los recursos disponibles, ni la evolución de los riesgos. Con esta modernización, el PEM se alinea con la normativa vigente (Decreto Legislativo 1/2017 de Gestión de Emergencias de Euskadi y Plan de Protección Civil de Euskadi – LABI) y se refuerza la capacidad de respuesta del municipio ante cualquier emergencia.
Los motivos principales de esta actualización incluyen mayor incidencia de fenómenos climáticos extremos, como inundaciones, nevadas y olas de calor; incremento del riesgo de incendios urbanos y forestales, así como zonas de difícil acceso para los servicios de emergencia; actualización de los recursos disponibles; necesidad de una mayor coordinación con los planes territoriales de Euskadi, asegurando una respuesta más rápida y eficaz; y refuerzo de las medidas de autoprotección y concienciación ciudadana mediante campañas informativas y protocolos de actuación.
Entre las novedades más destacadas del nuevo PEM se encuentra la actualización de los riesgos identificados, se han analizado y revisado los peligros que afectan a Durango, incluyendo inundaciones, incendios forestales y urbanos, accidentes industriales, transporte de mercancías peligrosas y grandes concentraciones humanas en eventos como la Durangoko Azoka y las Fiestas de San Fausto. También incluye diversos niveles de emergencia y activación del PEM: situación 0, se toman medidas preventivas, pero el plan no se activa formalmente; situación 1, activación total del PEM, con la movilización de los recursos municipales; y situación 2, integración del PEM en planes superiores como el Plan Territorial de Protección Civil de Euskadi.
Asimismo, el plan nuevo pone mayor énfasis en la autoprotección y prevención; se han definido medidas concretas para la ciudadanía ante distintas emergencias en fenómenos climáticos extremos, con recomendaciones en caso de olas de calor, fuertes vientos, nevadas o tormentas; inundaciones con medidas para evitar riesgos en garajes, cauces fluviales y vías públicas; incendios forestales y urbanos con consejos de prevención y actuación ante situaciones de riesgo; y eventos multitudinarios con pautas de seguridad, identificación de menores y localización de rutas de evacuación. Mejora la coordinación con los servicios de emergencia, se refuerzan los canales de comunicación con SOS-Deiak, Ertzaintza, Bomberos y Osakidetza, permitiendo una actuación más eficaz en cada fase de la emergencia. E incide en la formación y simulacros periódicos, que se desarrollará un programa de adiestramiento y simulacros que permitan evaluar la efectividad del PEM y mejorar la preparación tanto de los equipos de intervención como de la ciudadanía, así como de medidas de autoprotección y concienciación ciudadana mediante campañas informativas y protocolos de actuación.
El nuevo Plan de Emergencia Municipal ha sido aprobado por el Pleno municipal y será remitido a la Comisión de Protección Civil de Euskadi, para su homologación. Tal y como ha destacado en el pleno la Concejal de Seguridad Josune Escota, “con esta actualización, Durango se dota de un plan moderno, eficiente y adaptado a las necesidades actuales, asegurando una mejor protección para toda la ciudadanía y promoviendo una cultura de prevención y autoprotección”.



