Galdakao decidió en el pleno de febrero el nuevo contrato del servicio de jardinería. Supondrá una mejora en el cuidado de las zonas verdes, parques, jardines y arbolado. «De hecho, «La mayoría de las solicitudes de mejora en el mantenimiento de jardinería se han recibido desde los barrios más alejados del centro», explicaban. La medida salió adelante por unanimidad.
Finalizado el proceso de licitación, la UTE Samos Gaimaz Mendibil se ha impuesto en la licitación, con un contrato por cuatro años. Establece medidas para mejorar sustancialmente el servicio y se cuidará mejorar los trabajos de jardinería de los barrios. En consecuencia, también se incrementa la inversión, que será de 2.107.393,81 euros anuales. Tras la publicación de la decisión, se prevé que los trabajos del nuevo grupo comiencen a lo largo de abril o mayo, si no se tramita ningún recurso.
Ayudas
Además, se dio paso a la aprobación inicial de las bases reguladoras de las ayudas a las asociaciones de comerciantes y de hostelería de Galdakao, con el apoyo de todos los grupos. Destinadas a la promoción de las asociaciones de comercio y hostelería, se repartirán 300.000 euros, por primera vez en concurrencia competitiva.
También se aprobaron las bases para la concesión de subvenciones correspondientes al deporte escolar. «Se trata de unas bases creadas sobre principios de transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación y las ayudas se repartirán por concurrencia competitiva, mediante puntos según bases», explicaban. El concejal de Deportes comentó que el gobierno municipal está sustituyendo las subvenciones nominativas por las de concurrencia. «En lo que respecta al ámbito deportivo, lo que ahora se va a adaptar es el sistema de distribución correspondiente al deporte escolar, en 2026 se modificará el correspondiente a los deportes federados y en 2027 el correspondiente a los eventos deportivos. A partir de entonces, por tanto, se procederá al reparto de todas las subvenciones deportivas por concurrencia competitiva», aseguraban. La decisión se adoptó con 18 votos a favor de EH Bildu, UH, Auzoak y PNV y las 2 abstenciones del PSE.
Auzo Tax
Por otra parte, se aprobaron las bases reguladoras para el nuevo servicio de Auzo Taxi. Dirigido a mayores de 65 años o personas con problemas de movilidad que residan en barrios alejados del centro, incluirá itinerarios dentro de la localidad así como al hospital de Usansolo, y contará con un sistema de bono. Salió adelante con los 14 votos a favor de EH Bildu, UH, Auzoak y PSE. El PNV se abstuvo. En el caso de que no haya ninguna enmienda, se estima que podrá estar en marcha hacia finales de abril o mayo.
Las personas que cumplan los requisitos podrán adquirir bonos de 10 viajes por 20 euros (máximo uno al mes). Por lo tanto, la persona usuaria pagará 2 euros por viaje y el resto del coste será abonado mediante subvención por parte del Ayuntamiento, gracias al acuerdo de colaboración obtenido con los y las taxistas de la localidad.


