Aunque en Euskadi el programa de cribado en cáncer colorrectal está implementado al 100%, el 29,6% de las personas invitadas no participan. Son datos de ‘Más datos Cáncer’, iniciativa para generar un modelo integrado y global de conocimiento en cáncer, sobre los extraídos de la Red de Programas de Cribado de Cáncer. Esto se traduce en más de 190.000 personas en Euskadi de las que más de 100.000 corresponden a Bizkaia.
El cáncer colorrectal es el segundo en incidencia tanto en hombres como en mujeres y el primero si se consideran los casos de ambos sexos. Según estimaciones del Observatorio del Cáncer de la Asociación Contra el Cáncer en Bizkaia, en Euskadi durante 2024 se diagnosticaron 2.131 nuevos casos (1.285 hombres y 847 mujeres), de los que 1.126 fueron en Bizkaia (672 hombres y 454 mujeres). Y, aunque 9 de cada 10 personas pueden sobrevivir a la enfermedad si se detecta a tiempo, aún hay más de 190.000 personas en Euskadi que no participan en el cribado de cáncer colorrectal, aumentando su riesgo de desarrollar esta enfermedad y, por tanto, de morir por cáncer colorrectal.
Con motivo Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon que se celebra cada 31 de marzo, la Asociación Contra el Cáncer en Bizkaia hace un llamamiento a la población en riesgo para que participe en el programa de cribado de cáncer de colorrectal, una herramienta clave para la detección precoz y la reducción de la mortalidad de esta enfermedad.
En Euskadi el cribado de este cáncer está dirigido a personas con edades entre los 50 y los 74 años, consiste en la realización de un Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH), prueba indolora, no invasiva, que se realiza en casa y determina la presencia de sangre no visible en las heces. El objetivo es detectar lesiones que no serían detectadas hasta que la enfermedad se encontrase más avanzada, cuando las posibilidades de tratamiento y curación serían menores.
Prevención
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon, la Asociación Contra el Cáncer lanza la campaña ‘Juega tu papel en la detección del cáncer de colon’, cuyo objetivo es aumentar la participación en los programas de cribado de cáncer colorrectal. Link a la campaña:
Entre las actividades en Bizkaia, desarrolla campañas de concienciación específicas en algunas localidades de la provincia, coincidiendo con el llamamiento por parte de Osakidetza a la participación en el cribado. Concretamente en los municipios de Sestao, Bermeo y Balmaseda y con la colaboración de diferentes agentes locales. Además de una campaña de información y sensibilización en las seis sedes que dispone en Bizkaia: AmorebietaEtxano, Balmaseda, Bermeo, Durango, Ermua y Ondarroa.
Por otro lado, se instalarán mesas informativas en los municipios de Basauri, Durango, Ermua, Galdakao y Portugalete y, a estas iniciativas se sumaran grandes superficies (Artea, Ballonti, Bilbondo, Max Center, Megapark y Zubiarte), cines (Yelmo Artea y Megapark) y empresas de Bizkaia (Academias Armengol y Fernando, Aludium, Arcelormittal, Bahía de Bizkaia Gas, Bilbaoport, Bilbao Intermodal, Bridgestone, Gaiker, Inetum y Torre Iberdrola, entre otras), con la difusión de la campaña en sus WCs a través de la colocación de pegatinas informativas y, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Bizkaia, con la distribución de carteles informativos en todas sus farmacias,.
La campaña estará presente en los distintos municipios y espacios con un mensaje claro: «Unos minutos pueden cambiar tu vida. Hazte un test de sangre oculta en heces, porque 9 de cada 10 personas pueden salvarse si este cáncer se detecta a tiempo.»

