Close Menu
Kronika BerriaKronika Berria
    Kronika BerriaKronika Berria
    • GALDAKAO – USANSOLO
      • GALDAKAO
      • USANSOLO
    • DURANGALDEA
      • ABADIÑO
      • AMOREBIETA-ETXANO
      • DURANGO
      • IURRETA
    • BASAURI
    • CONTACTO
    Kronika BerriaKronika Berria
    Portada » Durango se une a UNICEF para ser Ciudad Amiga de la Infancia

    Durango se une a UNICEF para ser Ciudad Amiga de la Infancia

    Durango D. León18/07/2025
    Acto tras la firma. (DU)
    Acto tras la firma. (DU)

    Durango ha firmado un convenio de colaboración con UNICEF Comité País Vasco para que el municipio se convierta en una de las localidades reconocidas como Ciudad Amiga de la Infancia, una iniciativa que reconoce a los municipios que desarrollan políticas activas para la promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes. El acto de firma, celebrado esta mañana, 18 de julio.

    Ha contado con la participación de la alcaldesa de Durango, Mireia Elkoroiribe, y el presidente de UNICEF Comité País Vasco, Joseba Madariaga. También han estado presentes representantes de todos los grupos políticos que forman la Corporación. Han destacado la importancia de esta colaboración para fortalecer el compromiso del municipio con el bienestar de la infancia. “La firma de este convenio refuerza nuestro compromiso con una sociedad más inclusiva y equitativa, en la que la infancia tenga un lugar destacado. Durango debe ser un lugar donde nuestros niños y niñas puedan crecer con libertad, seguridad y sobre todo, oportunidades para desarrollar todo su potencial”, ha señalado la alcaldesa Elkoroiribe.

    El convenio no solo representa un acto formal, sino un compromiso real y profundo por parte del Ayuntamiento para seguir mejorando las condiciones de vida de la infancia y la juventud de Durango. “Escuchar a nuestros jóvenes, tener en cuenta sus propuestas y garantizar que sus necesidades sean una prioridad en la toma de decisiones es fundamental para construir un municipio que realmente sea un hogar para todos y todas”.

    El presidente de UNICEF Comité País Vasco, Joseba Madariaga, ha resaltado la importancia de que las políticas públicas pongan a la infancia y adolescencia en el centro. “El reconocimiento de Durango como Ciudad Amiga de la Infancia será un impulso para que niños, niñas y adolescentes ejerzan todos sus derechos como agentes activos de la comunidad, a través de espacios reales de participación que influyan y ayuden en el desarrollo pleno de todo su potencial y capacidades”,  ha subrayado. 

    Acciones clave

    Establece una serie de compromisos claros para avanzar en la mejora de la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes de Durango. Entre los compromisos y acciones que el Ayuntamiento llevará a cabo se incluyen:

    • Elaboración de un Diagnóstico de la Situación de la Infancia y Adolescencia en Durango, con el objetivo de identificar las principales necesidades y desafíos a los que se enfrentan los menores del municipio.
    • La creación e implementación de un Plan Local de Infancia y Adolescencia basado en los derechos de la infancia, que incluirá un sistema de seguimiento mediante indicadores específicos para evaluar los avances.
    • Dotación de recursos y creación de estructuras de coordinación para garantizar que todas las políticas locales incluyan la perspectiva de la infancia, asegurando la integración de sus necesidades en todas las áreas de acción municipal.

    Jesica Ruiz, concejala de Infancia y Juventud, ha destacado la estrecha colaboración con el Consejo de Infancia y el Consejo de Juventud de Durango, que desempeñan un papel fundamental en este proceso. “Es esencial que escuchemos a la infancia y la adolescencia, porque sus voces son clave para avanzar hacia un municipio que se adapte a sus necesidades. Solo así podremos construir una sociedad más justa y equilibrada”, afirmó Ruiz.

    Asimismo, subrayó la importancia de no limitar la implicación del municipio exclusivamente a la relación entre el Ayuntamiento y la infancia, sino involucrar a todas las y los durangarras. Como ejemplo, destacó el programa Jolas Egunak, que se organiza en colaboración con las asociaciones vecinales de cada barrio, adaptando las actividades a las necesidades de cada entorno y favoreciendo un valioso intercambio intergeneracional.

    El proceso de implementación de este compromiso comenzará con la puesta en marcha del diagnóstico de la situación de la infancia y juventud de Durango, que se llevará a cabo a partir del inicio del próximo curso escolar. Este diagnóstico se desarrollará mediante un proceso participativo que involucrará a la ciudadanía, con especial énfasis en la comunidad educativa, con el objetivo de garantizar que las acciones y estrategias estén alineadas con las verdaderas necesidades del municipio.

    Ayuntamientos

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    Abadiño

    La ciudadanía valora las medidas para mejorar el aparcamiento

    24/10/2025
    Durango

    Exposición itinerante “De Bizkaia de toda la vida”

    24/10/2025
    Durango

    Quincena Musical de Bartolome Ertzilla Musika Eskola con cuatro conciertos

    24/10/2025
    Ediciones Anteriores

    Kronika Berria Logo

    CONTACTO

    Bilbo Kalea 6, entpl. 1
    48960 GALDAKAO (Bizkaia)
    94 600 06 37
    667 449 779
    kronika@kronikaberria.eus

    • AVISO LEGAL
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • POLÍTICA DE COOKIES
    • PERSONALIZAR COOKIES
    • GALDAKAO – USANSOLO
      • GALDAKAO
      • USANSOLO
    • DURANGALDEA
      • ABADIÑO
      • AMOREBIETA-ETXANO
      • DURANGO
      • IURRETA
    • BASAURI
    • CONTACTO
    © 2025 Kronikaberria.eus

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.