Durango, en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, ha elaborado el diagnóstico titulado “Durango: Las personas con diversidad funcional y su implicación en el deporte”, un estudio exhaustivo que aborda la situación de las personas con diversidad funcional en el municipio, específicamente en lo que respecta a su participación en actividades deportivas. El informe tiene como objetivo identificar las barreras actuales que dificultan su integración en el ámbito deportivo y proponer soluciones concretas para mejorar su inclusión en la vida social y deportiva de Durango.
El diagnóstico ha contado con la colaboración de diversas entidades locales, educativas y asociaciones sociales que trabajan con personas con discapacidad. Se han recopilado datos mediante encuestas y entrevistas a personas con discapacidad, sus familias y los profesionales que trabajan con ellos en los ámbitos educativo y deportivo.
Resalta algunos datos. La discapacidad más común es la intelectual (50%), seguida de la física (26,6%) y por enfermedad mental (18.3%). Los deportes que más practican son en el caso de las mujeres el baloncesto y la natación y en los hombres a la inversa natación y baloncesto.
Acciones propuestas
En el área deportiva se centran en la sensibilización dirigida a clubes deportivos, la inclusión en la oferta deportiva y jornadas de promoción de deporte adaptado o instalaciones más accesibles. En el área de educación, se centran en la formación y sensibilización a los centros escolares o la incorporación de experiencias deportivas puntuales con personas con diversidad.
En el caso de las entidades sociales la acción se centra en trabajar en red o formación al personal y mayor información. También se han propuesto acciones para el Ayuntamiento en general, como el fomento del SOAF, la difusión e información de las actividades ya existentes o la realización de eventos comunitarios.
Tal y como han destacado la concejala de Bienestar Social, Jesica Ruiz, y el concejal de Deportes, Iker Txertudi, “estas acciones, que serán analizadas y parte de ellas se llevarán a cabo durante 2026, están orientadas a hacer de Durango un municipio más inclusivo y accesible para todas las personas, sin importar sus capacidades, y garantizar que todos y todas tengan la oportunidad de participar activamente en la vida deportiva y social. Las acciones propuestas pretenden mejorar la calidad de vida de las personas con diversidad funcional, promoviendo su plena participación en la sociedad, en el deporte y en todas las actividades de la localidad”.



