Gastronomia arloko hitzordu tradizionalenak paella, tortilla eta marmitako lehiaketen eskutik datoz. Jai-giroaren parte da kalerako sua eta mahaia ateratzea, koadrilarekin elkartzea, horregatik jende asko animatzen da parte hartzera.
Las citas más tradicionales en el plano gastronómico llegan nuevamente de la mano de los concursos de paella, tortilla y marmitako. Suponen sacar fogones y mesa a la calle, juntarse con la cuadrilla, forma parte del ambiente festivo, por eso son muchas personas las que se animan a participar.
El Concurso de paella tendrá lugar el sábado 13 a partir de las 11:00 horas en el Parque Zabalea, organizado por Txosna Batzordea. La inscripción abre a esa hora, hasta las 12:30. En el momento de inscribirse se asignará un número a cada paella participante para el seguimiento de las mismas y que la evaluación sea objetiva. El jurado estará compuesto por personas con experiencia en el sector de la gastronomía que calificarán las paellas en función de varios criterios.
Los platos se podrán entregar desde las 14:00 hasta las 15:00 horas. Según se vayan presentando serán catados, valorados y devueltos a sus cocineros. “No se impone ningún tipo de limitación en los ingredientes utilizados excepto el arroz que será repartido por la organización y deberá ser el que se utilice para preparar las paellas”, explican desde la organización. Habrá regalos para las tres ganadoras y obsequio especial para la de presentación más original y llamativa.
Tortilla
El Concurso de tortilla, por su parte, está impulsado por Patakon y será el jueves 18 a las 18:00 horas en Zabalea parkea. Hay dos categorías: la de siempre y la libre. “Cada persona puede decidir en qué categoría participar. Es decir, en ambas categorías o en una de ellas, cada quién elige”, aclaran. Los ingredientes de la tortilla tradicional son patata, huevo, aceite, sal y cebolla opcional; los de la tortilla libre: patata, huevo, aceite, sal y los que se deseen.
Para valorarlas, el jurado tendrá en cuenta sabor aspecto y textura. “En función de ello, asignarán a cada tortilla una puntuación de 0 a 10. Ganará quien mayor puntuación obtenga”, añaden. En la tortilla libre habrá un premio a la tortilla especial, y serán causas de descalificación el traer la tortilla hecha de casa y las faltas de respeto a la organización o el jurado. “En caso de empate entre los tres primeros puestos, se separará el dinero y se sortearán las copas. En caso de empate para el campeonato entre cuadrillas, y de no ser posible una nueva valoración, se hará un sorteo”, especifican.
Marmitako
Queda el Concurso de Marmitako, el 20 desde las 10:00 horas en Iturrondo plaza, organizado por la Txosna Batzordea. Quienes quieran participar se pueden apuntar de 10:30 a 11:30. Las personas participantes deberán situarse en las inmediaciones de esa plaza, de forma que en cualquier momento puedan ser localizadas por la organización. Allí se hará el marmitako.
“A cada participante se le asignará un número al presentar las marmitas, ya que la decisión de las sentencias se dará a ese número. Entre las 13:00 y 13:15 se recogerán las marmitas en la mesa del jurado”, comentan. Valorarán su aspecto (5), sabor (10) y textura (10). En caso de empate para los 3 primeros puestos, los jueces revisarán las marmitas. En caso de empate entre cuadrillas, la clasificación vendrá dada por el orden de inscripción.


