El Ayuntamiento de Galdakao pone en marcha nuevamente la iniciativa Lumak Dantzan, destinada a fomentar las euskal dantzak y otras muchas que se bailan en las romerías, promoviendo la cultura vasca y su transmisión entre las generaciones actuales y futuras.
Dado el éxito cosechado en la primera edición, este año los y las galdakoztarras tendrán una nueva oportunidad de aprender y disfrutar de los bailes tradicionales en un entorno cercano y divertido.
Los cursos se impartirán en Torrezabal Kultur Etxea y se estructurarán en dos niveles, para adaptarse a la experiencia de las y los participantes. Las clases del grupo de nivel básico serán los miércoles, de 18:00 a 19:30, mientras que el grupo de nivel avanzado se reunirá al finalizar el anterior, entre las 19:30 y las 21:00.
Las personas con nivel intermedio podrán combinar ambos grupos, comenzando al final de la clase de nivel básico y terminando al inicio de la clase de nivel avanzado, con el fin de que aprovechen al máximo la formación.
Las clases comenzarán el 5 de noviembre y se extenderán hasta junio. Las personas interesadas deberán inscribirse entre hoy, lunes 20 de octubre, y el 31 del mes, de manera presencial en la oficina de atención ciudadana ESAN o a través de la sede electrónica del Ayuntamiento.
El precio del curso es de 80 euros, con un descuento del 30% para unidades familiares con ingresos inferiores a 21.000, quedando el importe bonificado en 56 euros.
El Ayuntamiento prevé poner la segunda fase del proyecto en marcha para principios del próximo año. Se trata de la implantación del programa en todos los centros de primaria de Galdakao, de forma gratuita La intención es que las alumnas y los alumnos de 1º y 2º de Educación Primaria de Aperribai, Urreta, Gandasegi y Eguzkibegi Ikastola realicen una sesión semanal de una hora hasta el final de curso.
En ellas se combinarán juegos, música, manualidades, canciones, cuentos y otros recursos para acercar a los niños y niñas al mundo de la danza y los ritos vascos de forma lúdica y educativa. Además de trabajar valores como el compañerismo, la participación, el respeto y la igualdad de género, se pretende fomentar el uso del euskera en todas las actividades y relaciones entre los niños y las niñas.