Durango ha dado un paso significativo en la mejora de la seguridad y la convivencia en la ciudad con la creación de la Mesa Ciudadana para la Seguridad y la Convivencia. Este órgano de participación ha contado con el respaldo de EAJ-PNV, PSE-EE, EH BILDU y PP. Ayer, 8 de septiembre, se celebró la primera reunión.
Nace como una medida incluida dentro del Acuerdo por la Protección Ciudadana y la Convivencia en Durango 2025-2030, firmado por los grupos políticos EAJ, PSE-EE y EH BILDU. “El objetivo es construir un Durango más seguro desde la escucha activa y la colaboración. Esta mesa nos permite diseñar políticas públicas útiles y cercanas, basadas en la realidad diaria de nuestros barrios y nuestras vecinas y vecinos”, explicó la concejala responsable de Organización Josune Escota.
Se plantea como un foro abierto, inclusivo y permanente, en el que personas particulares, asociaciones y colectivos podrán compartir sus inquietudes, propuestas y necesidades “para construir entre todos y todas un Durango más seguro y cohesionado”.
La Mesa Ciudadana para la Seguridad y la Convivencia está compuesta por una amplia representación de la sociedad duranguesa. En ella participan no solo los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento, sino también asociaciones vecinales, colectivos de mujeres, representantes de las AMPAS de los centros educativos, colectivos vulnerables, así como comerciantes y hosteleros. Además, cualquier vecino o vecina de Durango que desee participar podrá hacerlo, ya que la Mesa está abierta a la participación directa de la ciudadanía.
Se estructurará en dos mesas principales: la Mesa de Representación Vecinal, que será un espacio de encuentro sistemático entre la administración municipal y la ciudadanía organizada, y la Mesa Ciudadana Directa, un foro abierto a toda la población en el que se podrán presentar directamente las inquietudes y propuestas relacionadas con la seguridad y la convivencia.
Objetivos
La Mesa busca fortalecer el trabajo conjunto entre los distintos actores sociales y políticos de Durango. En primer lugar, se pretende fortalecer la colaboración entre la ciudadanía, la policía y las autoridades municipales, para garantizar una respuesta eficaz a los problemas de seguridad. Además, se busca fomentar la transparencia en las políticas públicas, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a la información relevante y puedan participar activamente en las decisiones que afectan a su comunidad.
También pretende promover la intervención activa de los diferentes sectores de la sociedad en la planificación, evaluación y resolución de los problemas relacionados con la seguridad y la convivencia. Por último, se pretende construir una estructura estable de participación que permita a los ciudadanos involucrarse de manera continua en estos temas de vital importancia para el bienestar colectivo.
Funcionamiento
Se basará en la transparencia y en la colaboración continua entre los miembros participantes. La Mesa de Representación Vecinal se reunirá inicialmente cada dos meses, para evaluar los expedientes abiertos sobre seguridad y convivencia, y en estas reuniones se podrán proponer nuevas acciones o mejorar las existentes. Además, se crearán grupos de trabajo para tratar temas concretos relacionados con zonas específicas de Durango, como la seguridad en determinados barrios o la atención a colectivos vulnerables.
Por otro lado, la Mesa Ciudadana Directa estará abierta a todos los vecinos de Durango, permitiendo que cualquier ciudadano pueda expresar directamente sus opiniones y preocupaciones sobre los temas tratados. Estas reuniones se celebrarán cada cuatro meses y de forma rotatoria en diferentes barrios del municipio, lo que garantizará que todas las áreas de Durango tengan la oportunidad de participar activamente.
En las próximas semanas se realizará una convocatoria pública para todas las personas interesadas.