Galdakao y los agentes que fomentan el uso del euskera en el municipio han comenzado a calentar los motores para Euskaraldia. La iniciativa tendrá lugar del 15 al 25 de mayo, y para presentarla han preparado un acto en colaboración que tendrá lugar el 14 de marzo en la plaza Santi Brouard, a las 19:00 horas, en caso de mal tiempo se realizará en los soportales de la escuela Gandasegi.
Se hará un llamamiento a los vecinos parta que se apunten a Euskaraldia y también se presentará el hamaikakoa de Galdakao. El hamaikakoa está compuesto por once mujeres de diferentes instituciones y ámbitos del municipio que, además de hacerse la foto, hablarán sobre los hábitos lingüísticos. El acto será presentado por la deportista galdakoztarra María Casillas y lo clausurará la actuación del rapero bilbaíno Xatiro.
Desde el día siguiente al evento, el 15 de marzo, y hasta el 15 de mayo, los y las ciudadanas podrán inscribirse como ahobizi y belarriprest. Las vías para hacerlo son la web https://euskaraldia.eus/es/ ly los buzones que se colocarán por Galdakao. En la edición de 2022 se apuntaron 1.589 galdakaoztarras, 1.224 en rol de ahobizi y 365 como belarriprest.
Iniciativas en marzo
Habrá más actividades relacionadas con Euskaraldia en marzo en Galdakao: el 11 se celebrará una reunión con directores de centros escolares y los y las normalizadoras lingüísticas, el 20 alumnos de los dos euskaltegis realizarán dinámicas por la mañana y por la tarde, el mismo día el espacio itinerante de Euskaraldia estará en Galdakao (si hace buen tiempo en la plaza Iturrondo y con mal tiempo a las puertas del polideportivo de Urreta) y el 28 se celebrará la iniciativa Barikupasa de marzo bajo el tema Euskaraldia.
Para organizarlo todo, en enero se puso en marcha el grupo de coordinación, compuesto por una docena de integrantes de muchas entidades, que desde entonces ha mantenido cinco reuniones. También ha creado ocho subgrupos para coordinar todos los trabajos: estudiantes de euskera, colegios y educación no reglada, Ayuntamiento y partidos políticos, comercio y hostelería, grupos culturales y de mujeres, grupos deportivos y el ámbito juvenil. Jon Olea, miembro de AEK, y Jon Agirresarobe, Técnico de Educación y Euskera del Ayuntamiento de Galdakao, están trabajando en la coordinación e todos los trabajos.


