Close Menu
Kronika BerriaKronika Berria
    Kronika BerriaKronika Berria
    • GALDAKAO – USANSOLO
      • GALDAKAO
      • USANSOLO
    • DURANGALDEA
      • ABADIÑO
      • AMOREBIETA-ETXANO
      • DURANGO
      • IURRETA
    • BASAURI
    • CONTACTO
    Kronika BerriaKronika Berria
    Portada » Vuelve a Basauri ‘Euskal Herriko Dantza Agerketa’

    Vuelve a Basauri ‘Euskal Herriko Dantza Agerketa’

    Basauri D. León16/09/2025
    Presentación de la cita. (BU)
    Presentación de la cita. (BU)

    ‘Euskal Herriko Dantza Agerketa’ de Basauri mantiene su formato habitual de tres días de actividades en torno al tercer sábado de septiembre, con un acto central de grupos autóctonos de toda Euskal Herria la tarde del sábado. Así, esta LIII edición se celebrará en Basauri del 19 al 21 de septiembre, con acto central el sábado 21 a partir de las 19:00 horas en el parque de Bizkotxalde, con la participación de varios grupos autóctonos.

    ‘Paloteao de Murchante (Murchante, Navarra-Nafarroa) se documenta por primera vez en 1902. Como en otros pueblos de Navarra, el paloteado combinaba danzas, versos satíricos y la presencia de personajes alegóricos (mayoral, rabadán, ángel y demonio) pero con el paso de los años fue cayendo en el olvido.

    La labor de Inocente Aguado, junto con las investigaciones y recopilaciones del grupo Ortzadar de Pamplona, resultaron esenciales para conservar memoria de esta tradición. Además de recuperar la estructura del paloteado, también se han podido rescatar algunas de las melodías originales, entre ellas la pieza del “Yéndome yo”, que destaca por conservar letra cantada, tal y como se interpretaba en tiempos pasados. La revitalización definitiva llegó en 2008, cuando un grupo de vecinos y vecinas del municipio emprendió la tarea de recuperar y recrear el paloteado. En esta nueva etapa, fueron mujeres jóvenes las que asumieron el papel de dantzaris, rompiendo con la tradición antigua que reservaba ese rol a los hombres. A partir de 2018, comenzaron también a participar chicos y chicas, consolidando la dimensión colectiva e integradora de la fiesta.

    Ahora, el paloteado es el acto más multitudinario de las fiestas patronales de Murchante y se celebra cada 15 de agosto, víspera del día de San Roque, santo al que va dirigido el acto. Su puesta en escena constituye un momento de gran emoción colectiva, en el que se combinan la memoria histórica, la música, la danza y la tradición popular. La recuperación del paloteado no solo ha permitido rescatar una manifestación cultural única, sino que también ha reforzado el sentimiento de pertenencia y orgullo de todo el municipio.

    Por otra parte, los dantzaris de Mendexako Dantza Taldea(Mendexa, Bizkaia) traerán a Basauri su “Mahai Gainekoa”, bailando sobre la misma mesa que utilizan cada 1 de agosto, festividad de San Pedro Advíncula, y que transportarán hasta Basauri a pesar de medir 5,60 metros del larga y ser muy pesada. Mendexa ha conservado esta tradición desde principios del siglo XX y siempre sentando en un extremo de la mesa al alcalde, quien da un vaso de vino a los dantzaris que le ofrecen su danza. Aunque al principio solo participaban hombres adultos desde finales de los 90 se han incorporado también mujeres y niños-as.

    Indarra (Vitoria-Gasteiz, Araba) presentará el “Zortziko de Gasteiz”, recreación basada en la costumbre que se había perdido de bailar un zortziko encabezado por el alcalde, el 5 de agosto, día de la Virgen Blanca. La reconstrucción actual fue estrenada por el grupo Indarra en el año 1987, y desde 2003 participan en ella todos los dantzaris que lo desean, que siempre son muchos y lo hacen ante un numeroso público.

    Udaberri (Tolosa, Guipuzkoa) ofrecerá su “Soka Dantza”, que incluye diferentes partes como Desafío, o Soinu zaharrak. Asimismo, representarán otras danzas de la ‘Brokel Dantza’, que es el ciclo más conocido y bailado en Gipuzkoa, en el que se utilizan diferentes herramientas y que requiere mucha habilidad por parte de los dantzaris: Boastitzea, Agurra, Brokel dantza, Zinta dantza, Uztai txiki Dantza eta San Juan.

    Atharratzeko Dantzariak (Atharratze, Zuberoa), de tradición consolidada en Zuberoa, traerá diferentes partes de la Maskarada que se representa anualmente en los pueblos de Zuberoa (Ipar Euskal Herria): Barrikada, Ostalersa, Branle Kontrapas, Satan Dantza, Antzina Pika y Godalet dantza (danza del vaso).

    Para acudir al espectáculo desde fuera de Basauri, se recomienda usar el Metro: Línea 2, parada ARIZ, salida Nagusia-Ambulatorio. En caso de trasladarse al Teatro Social por lluvia, mejor en la parada BASAURI, la última de la línea 2, salida Basozelai (Ayuntamiento). Para quienes no puedan acercarse a Basauri, ‘Euskal Herriko Dantza Agerketa’ 2025 se grabará en directo y se compartirá lo antes posible en el canal de YouTube de EH Dantza Agerketa. Además, quienes lo deseen, podrán interactuar en directo a través de las redes sociales con el hashtag #DantzaAgerketa. y podrán verlo después de manera íntegra en el mencionado canal de YouTube.

    Otras actividades

    Como complemento al Euskal Herriko Dantza Agerketa, el viernes 19 a las 19.00 en la plaza Solobarria de Basauri tendrá lugar una ROMERÍA popular, pensada para facilitar la participación de todo el público, independientemente de sus conocimientos. De ahí que su lema sea “podrás participar aunque no sepas bailar”. La música correrá a cargo de Danbolin Txistulari Elkartea (Basauri) y Bizkaiko Dantzarien Biltzarra, apoyados por varios músicos colaboradores de los grupos de danza locales.

    Antes, desde las 18.30 horas, se pondrán en marcha una serie de TALLERES (gigantillos, chapas, pintura de dibujos, colocación de pañoletas y construcción de instrumentos a partir de objetos de reciclado…) y una degustación de chorizo a la sidra. Además, al acabar la Romería nos sumaremos al ‘BASAURI KANTARI’ mensual, que partirá desde la misma plaza de Solobarria.

    El sábado 20, los grupos autóctonos invitados a esta edición harán una kalejira o PASACALLES a partir de las 18:00 horas desde la puerta del Teatro SOCIAL Antzokia hasta el parque Bizkotxalde, lugar del espectáculo central. Durante su recorrido harán algunas paradas para realizar algunas danzas a modo de “aperitivo” de lo que se podrá ver después.

    El domingo 21 actuarán los grupos de Euskal Dantzak de Basauri (Agintzari, Basauritar y Edurre) también a las 19:00 en el Parque Bizkotxalde de Basauri. Desafortunadamente, en Basauri no se han conservado ni podido recuperar danzas autóctonas propias de la localidad, por lo que los tres grupos de danzas no pueden participar en el espectáculo del sábado representándolas, pero sí muestran su trabajo al día siguiente, la tarde del domingo.

    En caso de lluvia, las actuaciones del sábado y domingo pasarían al Teatro Social Antzokia de Basauri, con entrada gratuita en cualquiera de los casos. Además, se venderán camisetas y bolsas conmemorativas de Euskal Herriko Dantza Agerketa los días del evento a precios populares.

    Cultura

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    Galdakao

    Guzur Aretxak 40 urte

    23/10/2025
    Amorebieta-Etxano

    Euskal Jaia el 25 de octubre

    23/10/2025
    Durango

    Sesión informativa sobre homologación de títulos extranjeros

    23/10/2025
    Ediciones Anteriores

    Kronika Berria Logo

    CONTACTO

    Bilbo Kalea 6, entpl. 1
    48960 GALDAKAO (Bizkaia)
    94 600 06 37
    667 449 779
    kronika@kronikaberria.eus

    • AVISO LEGAL
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • POLÍTICA DE COOKIES
    • PERSONALIZAR COOKIES
    • GALDAKAO – USANSOLO
      • GALDAKAO
      • USANSOLO
    • DURANGALDEA
      • ABADIÑO
      • AMOREBIETA-ETXANO
      • DURANGO
      • IURRETA
    • BASAURI
    • CONTACTO
    © 2025 Kronikaberria.eus

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.