Durango acoge el 2 de abril el taller ‘El viaje y la mochila: procesos migratorios y desafíos psicosociales’. Enmarcado dentro de la Escuela de la Diversidad/Aniztasunaren Eskola, tiene como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre los procesos migratorios y los desafíos psicosociales que enfrentan las personas migrantes y refugiadas. Será a las 18:00 horas en Elkartegi, dirigido a todas las personas interesadas en profundizar en el conocimiento de la inmigración y la convivencia intercultural.
El taller será impartido por las psicólogas e investigadoras Larraitz Zumeta, doctora en Psicología Social y docente, y Fernanda Cándida, activista antirracista y feminista decolonial, con formación en Psicología Social y Máster en Investigación en Psicología. Ambas expertas abordarán tanto los aspectos teóricos del duelo migratorio como las dinámicas que permiten tomar conciencia sobre la importancia del contexto de acogida en el proceso de aculturación de las personas migradas. Además, se profundizará en el impacto psicoemocional de la migración y el proceso de adaptación, ofreciendo herramientas prácticas de mediación y comunicación intercultural.
Este taller es el primero de dos eventos organizados dentro de la Escuela de la Diversidad, que continuará con el taller «¿Hércules o Ulises? Migración, salud y bienestar», programado para el 6 de mayo, también en Elkartegi a las 18:00 horas.
El programa, parte del voluntariado lingüístico «Habla conmigo/Hitz egidazu», busca fomentar la acción voluntaria y la participación activa en la gestión de la diversidad cultural en Durango. La ciudadanía está invitada a participar en este ciclo de talleres de manera gratuita, y se les anima a unirse para reflexionar sobre la importancia de la convivencia intercultural en el municipio.



