El 13 de septiembre Galdakao se vestirá de fiesta. Ya queda poco para los Santakurtzak 2025, diez días de diversión y emociones. El programa de este año ofrece 147 actividades para todos los públicos. Por adelantar las cifras, habrá 33 conciertos, 14 funciones teatrales, 39 actividades infantiles, 14 dirigidas a mayores y 48 promovidas por asociaciones del municipio.
«En la elaboración, diseño y desarrollo del programa ha destacado la implicación activa del tejido social y cultural de Galdakao, sin el que hubiera sido posible dar forma a unas fiestas tan vivas, abiertas y dinámicas», comentan desde el Ayuntamiento. La concejala de Fiestas Amets Iturbe Bustillo ha agradecido a personas, cuadrillas y grupos su aportación, en especial a la Comisión de Fiestas, que trabaja todo el año para concretar esta oferta. En la presentación del programa ha hablado también, desde la Comisión de Fiestas, June Sánchez, y han estado Ibon López de Letona y Garbiñe Sagarduy, pregonero y txupinera de este año.
Habrá 32 actuaciones musicales y 14 encuentros con el teatros de diferentes géneros: payasos y magas, pasacalles pirotécnico de Deabru Beltzak y el circo inclusivo ‘De tu a tu’. Las asociaciones del pueblo han preparado otras 48 actividades deportivas, gastronómicas y relacionadas con la creatividad, el juego y la danza.Asimismo, el programa incluye 39 actividades dirigidas a niños, niñas y jóvenes como talleres, espectáculos, deporte, cabezudos, pruebas o gaztetxef, entre otras.
Las personas mayores volverán a contar con sus olimpiadas de mayores, la comida popular y los mariachis. Para que la edad de oro pueda disfrutar de las fiestas, las personas usuarias del Servicio de Ayuda a Domicilio tendrán, un año más, un servicio de acompañamiento para acudir a diferentes actividades: el servicio Alkarbatera.
Iturbe ha destacado la actuación del grupo palestino Sold Band, que además de ofrecer la posibilidad de disfrutar de un espectáculo especial, visibilizará la solidaridad; y las visitas guiadas que tienen como objetivo dar a conocer la memoria histórica de la localidad. La concejala ha reivindicado unas fiestas seguras y ha destacado que el derecho a poder disfrutar en ellas es de todas y todos, para pedir respeto, y ha explicado que el Punto Morado de información se instalará en la zona de txosnas.
Sánchez ha recordado la presencia de los campeonatos de cuadrillas en tres modalidades con el objetivo de fomentar la participación: XXIII Concurso de cuadrillas, concurso habitual con 38 pruebas de todo tipo; III Campeonato Ttipia, con menos pruebas, 8, forma más relajada de participar; y Campeonato de cuadrillas juveniles, para jóvenes de 12 a 16 años
La inscripción está abierta hasta el 10 de septiembre y se puede realizar desde la página web del Ayuntamiento. También existe la posibilidad de hacerlo en la 2. planta de Torrezabal, de 08:30 a 14:30 horas. Sánchez ha recordado que, para que impere el buen ambiente y el respeto por encima de la competitividad, también este año se podrán entregar premios Limón.