Las hermanas Carmen y Begoña Cabeza forman el tándem Niñas del Mago. Catalanas de Granollers (Barcelona), aseguran que su afición por la magia nació “un poco de casualidad”. A finales de 2004, fueron a ver un espectáculo durante la celebración de Navidad de la empresa donde trabajaba su padre. Era un show sorpresa para los empleados y sus familias, y al pasar un par de minutos se dieron cuenta que se trataba de un espectáculo de magia protagonizado por un mago joven, elegante y moderno. A Carmen le picó el gusanillo y, poco a poco, se fue añadiendo también Bego. Así que, a pesar de su nombre, no, su padre no es mago. La denominación se la puso en 2005 una niña por la calle, así, sin más. Actuarán durante las fiestas el 16 de septiembre a las 18:00 horas, en Santi Brouard plaza.
Gandasegi eskola
¿Os formasteis en el Colegio Hogwarts?
No lo encontramos (risas). Cuando empezamos no había escuelas de magia con formación interesante, excepto una. Estaba y sigue estando en Madrid, pero no nos podíamos permitir el viaje ya que estábamos estudiando y trabajando a la vez. Por eso empezamos de modo autodidacta con libros, consejos de otros magos… Gracias a estos descubrimos las sociedades mágicas, una de ellas ubicada en Barcelona, locales donde se reúnen los magos para charlar, con biblioteca de libros de ilusionismo avanzado y donde semanalmente se dan clases para mejorar. A partir de ahí, empezó nuestra formación asistiendo a congresos, festivales y conferencias… nos vamos empapando de cada uno, buscando lo que nos gustaba y lo que no, hasta encontrar nuestra forma de hacer.
¿Alguna sorpresa en esos libros?
Con ellos en mano, descubrimos que estaban escritos por y para hombres con traje de chaqueta. Así que tuvimos que sacar la creatividad en ese aspecto también. Sentimos la necesidad de aportar algo diferente, en femenino plural y actual. Unimos fuerzas, sobre todo cuando Carmen se formó en la parte artística y Bego acabó los estudios de la técnica. Desde siempre entendimos que un show de magia no es solo una secuencia de trucos de magia, sino un arte escénico. Encontramos a una pareja de magos internacionales que nos ayudaron a potenciar nuestros personajes en escena. Gracias a ello podemos decir que tenemos una mezcla de mimo, clown y punto feminista.
¿La magia está en todas partes?
Está donde la quieras encontrar.
¿Las Niñas del Mago comen pañuelos y cartas, o esa dieta es cosa del pasado?
Por nuestra parte, es cosa del pasado, aunque hay magos que lo siguen utilizando. Nosotras no comemos cartas, las utilizamos para jugar.
¿Qué pueden esperar los galdakoztarras de vuestro espectáculo?
‘Imagina2’ presenta a dos magas en acción. ¿Te imaginas una maga en el escenario? ¿Y dos? Rompemos el tópico de la magia al ser chicas y ser un dúo. Se trata del espectáculo de magia familiar más versátil y participativo que tenemos. Ha ido evolucionando con el tiempo y con nosotras. Encantará. Es una combinación perfecta de números musicales, hablados, participación, con varias anécdotas curiosas, para todos los públicos, fusionando la magia con toques de mimo y clown, y una pincelada de feminismo. Perfecto para programaciones como esta. Con toda esta mezcla, le damos un aire fresco y modificamos el material a algunos efectos que podrían considerarse clásicos de la magia.
¿Vais a pedir el comodín del público para que os ayude en es espectáculo? (por avisar a los tímidos que no quieran salir al estrado).
¡Siempre!
¿Son más crédulos los niños o los mayores?
Los niños tienden a aceptar lo que ven sin cuestionarlo, especialmente cuando la fantasía y la magia encajan con su mundo de cuentos.
Entonces, ¿los adultos somos difíciles de engañar?
Los adultos suelen buscar explicaciones lógicas, pero curiosamente caen en las trampas de sus propias expectativas. Si la artista proyecta confianza y seguridad, el público adulto baja la guardia y acepta la ilusión casi sin pensar, entra en el juego.
La magia es cuestión de destreza, de paciencia, de ensayo y error…
De todo un poco. Siempre hay que ensayar, probar y volver a jugar. Tenemos la costumbre de escuchar al público. Al finalizar la actuación, solemos despedir a los espectadores en la puerta o en el acceso. Y nos damos cuenta de lo que gusta y lo que no, para potenciarlo o mejorar.
Como artistas, os llenan más las caras de sorpresa o las risas.
Las caras de sorpresa nos gustan mucho, especialmente si son por parte de todas las edades. No podemos considerar nuestro espectáculo como cómico, pero sí hay alguna parte de humor gracias a nuestros personajes extraídos del clown.
¿El mundo está lleno de magia o cada vez necesita más magia para ser mundo?
Cada vez vivimos más acelerados y con una pantalla en mano. Haría falta una desconexión para vivir la magia de los pequeños momentos: un atardecer, tiempo de calidad, una cena tranquila, conexiones humanas en persona, creatividad…
¿Qué cambiaríais con un varita bien engrasada?
El cambio climático, la falta de empatía, los malos tratos… por enumerar algo, pero hay más que cambiar.