Basauri cva a contratar a 77 desempleados a través del plan de empleo impulsado por Lanbide en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU y cofinanciado por ambas instituciones.
En total se invertirán cerca de 1,7 millones de euros (1.685.606 euros, de los cuales, 1.165.356 euros los aporta el Gobierno vasco y 520.250 euros el Ayuntamiento de Basauri (contrataciones y material).
Con esta nueva colaboración institucional, tal y como ha subrayado Asier Iragorri, alcalde de Basauri, se mantiene la apuesta del Ayuntamiento por cooperar con el Gobierno Vasco para la realización de planes de empleo municipales que contribuyan a mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas de Basauri”.
Desde el año 2019, y sin contar las futuras 77 contrataciones, el Ayuntamiento de Basauri ha contratado a 410 personas desempleadas a través de este plan.
El primer programa en echar a andar es el de contratación de personas jóvenes por entidades locales en el marco del programa FSE Plus del País Vasco, en este caso, 2 personas. “Este programa está dirigido a personas jóvenes desempleadas e inscritas como demandantes de empleo, mayores de 16 y menores de 30 años, y que estén inscritas en el Fichero del Registro de Garantía Juvenil de Lanbide.
El objetivo es proporcionarles una experiencia en el empleo a través de la práctica laboral necesaria para el refuerzo de sus competencias y de sus habilidades sociales y profesionales”, explica Isabel Cadaval, concejala de Empleo del Ayuntamiento de Basauri.
La duración de las contrataciones será de 12 meses con un 100% de la jornada. Los 2 perfiles requeridos son los siguientes: webmaster y técnica/o de sistemas.
En el programa ALPE, dirigido a personas desempleadas en general, los contratos serán de entre 3, 5 y 9 meses, con distintos tipos de jornada, y se solicitarán estos 35 puestos: 1 almacenero/a, 5 oficiales de albañil de 1ª, 1 chofer oficial de 1ª, 8 peones de construcción, 2 electricistas oficiales de 1ª y 1 ayudante/a de electricista para la Brigada municipal, 8 auxiliares administrativos/as, 1 community manager, 1 dinamizador/a Red Local Salud, 1 prospector/a de comercio local, 1 técnico/a de emprendimiento, 1 auxiliar de mantenimiento, 1 dinamizador/a Merkataritza euskaraz, 1 agente de catastro, 1 técnico/a media en humanidades y 1 auxiliar de biblioteca.
El Ayuntamiento enviará las características de los puestos a cubrir a Lanbide, que realizará una búsqueda entre las personas demandantes inscritas y también publicará las ofertas en su página web para que las personas interesadas que cumplan los requisitos puedan inscribirse.
La oferta de estos puestos estará activa en Lanbide en los próximos días, por lo cual las/los responsables municipales recomiendan actualizar los datos en Lanbide, tanto en lo referente a la experiencia profesional, como a cualquier nueva titulación que se haya adquirido. Así como inscribirse en las ofertas.
Estos trámites se pueden realizar en la página web de Lanbide o solicitando cita previa en el teléfono 945160600. Posteriormente, Lanbide remitirá al Consistorio un listado de personas preseleccionadas, sobre el cual se realizará un proceso de selección en el que las candidaturas serán evaluadas por un equipo específico de personal técnico y de recursos humanos del Ayuntamiento, sin presencia de representantes políticos/as.
En cuanto a la línea de Colectivos de Atención Prioritaria -dirigida a personas a personas en situación de vulnerabilidad o de riesgo de exclusión-, los puestos requeridos serán los siguientes (40): 8 para pintura de bancos y mobiliario urbano, 12 personas para dinamización de patios fuera de horarios escolares (Patio Zabalik), 12 agentes cívicos y 8 personas para la pintura de murales interculturales. Este programa lo gestionarán entidades del tercer sector de Euskadi y supondrá un período de contratación de 6 meses al 75% de la jornada, acompañado de formación y orientación laboral.