Ya hay diagnóstico sobre la situación de las personas con diversidad funcional y su implicación en el ámbito deportivo local que el Ayuntamiento de Galdakao ha realizado en colaboración con la dirección de Deportes de la Diputación Foral de Bizkaia y la Fundación Haszten. «Facilitar el acceso a la práctica deportiva de quien quiera es uno de los ejes de la estrategia municipal para promover una vida más sana entre la ciudadanía», explican fuentes municipales.
El estudio ha revelado que 49 personas con diversidad funcional realizan algún tipo de práctica deportiva de forma habitual en Galdakao, la mayoría hombres, 84,4%, frente al 15,6% de mujeres. El promedio de edad ronda los 13 años, concentrándose el 91,8% en el grupo de 6 a 20 años. El grupo de 21 a 40 años constituye un 6,1%, mientras que el de 41 a 60 años representa un 2%. Y no se ha identificado la participación de personas mayores de 60. Los deportes practicados son el baloncesto (50%), la natación (25%) y el tenis de mesa (25%).
«Estas personas, así como los agentes educativos y deportivos de Galdakao, han aportado sus demandas, con el fin de que se garantice su participación real y efectiva en el ámbito deportivo del municipio. Así, entre otras, se ha detectado la necesidad de ampliar y diversificar la oferta de actividades físico-deportivas adaptadas e inclusivas, de mejorar la accesibilidad a las instalaciones deportivas, de contar con personal cualificado y formado en diversidad funcional, y de mejorar la información y difusión de las actividades existentes dirigidas a este colectivo», añadían.
Medidas
Consciente de esta circunstancia, el Consistorio ha identificado y activado los mecanismos para poner en marcha varias líneas de actuación que respondan a estas necesidades. «Porque es evidente que las personas con diversidad funcional tienen dificultades para acceder y participar en los servicios y programas municipales. Por tanto, ya se han empezado a dar pasos para mejorar esta situación y hacer que Galdakao sea un municipio más inclusivo, con igualdad de oportunidades para la participación social y deportiva de todas las personas», argumentan. Tras analizar las propuestas, se prevé que la adopción de medidas se haga de forma progresiva desde finales de este año.


