Close Menu
Kronika BerriaKronika Berria
    Kronika BerriaKronika Berria
    • GALDAKAO – USANSOLO
      • GALDAKAO
      • USANSOLO
    • DURANGALDEA
      • ABADIÑO
      • AMOREBIETA-ETXANO
      • DURANGO
      • IURRETA
    • BASAURI
    • CONTACTO
    Kronika BerriaKronika Berria
    Portada » Durango reflexionará sobre las costumbres vascas

    Durango reflexionará sobre las costumbres vascas

    Durango D. León23/09/2025

    El 25 de septiembre, Durango será escenario de una nueva edición de las jornadas TAUPADA, organizadas por TAUPA Euskaltzaleen Mugimendua, con el apoyo del Ayuntamiento de Durango, la Diputación Foral de Bizkaia, el Instituto Labayru, Euskal Kultur Erakundea (EKE), Plateruena Kultur Aterpea y otros agentes que trabajan en la promoción y dinamización de la cultura vasca.

    “Ohituren Biziberritzea: Komunitategintza aktibatzeko giltza” (La revitalización de las costumbres: llave para activar la acción comunitaria) es el título de la jornada que se celebrará en el Plateruena Kultur Aterpea entre las 9:30 y las 16:30, y tiene como objetivo ofrecer un espacio de reflexión, aprendizaje compartido y activación social en torno a las prácticas culturales tradicionales y su valor en el presente.

    La propuesta parte de la idea de que las costumbres no son reliquias del pasado, sino herramientas vivas que pueden contribuir a fortalecer los vínculos comunitarios, reactivar la participación ciudadana y alimentar el compromiso colectivo. El evento reunirá a personas expertas del ámbito antropológico, educativo, cultural y artístico, que compartirán reflexiones y experiencias para impulsar una cultura popular dinámica, integradora y adaptada a los desafíos actuales.

    Programa

    Comenzará a las 9:00 de la mañana con una recepción de bienvenida, seguida a las 9:15 por una apertura institucional. A partir de las 9:30, se dará inicio al primer bloque de ponencias con la intervención de Aitzpea Leizaola Egaña, quien abordará la importancia de las costumbres en la estructura de las comunidades. Seguidamente, habrá un primer espacio de preguntas y respuestas a las 10:00, lo que permitirá una interacción directa con las personas asistentes.

    A continuación, a las 10:15, el antropólogo Kepa Fernández de Larrinoa Pablos profundizará en el valor simbólico de las costumbres como expresión de la identidad cultural local. Posteriormente, a las 10:50, el investigador Jaime Altuna Ramírez analizará el fenómeno de Gau Beltza como ejemplo de transformación de una festividad tradicional en una práctica renovada. Continuará a las 11:35 con la intervención de la doctora Mari Karmen Basterretxea, que hablará sobre la importancia del cuidado comunitario como eje estructurante de las relaciones sociales.

    Después del descanso, la sesión se retomará a las 12:30 con una charla de Jakoba Errekondo, quien ofrecerá una mirada ecológica y rural sobre las costumbres vascas, situándolas en el corazón del ciclo natural y su relación con el paisaje. A continuación, a las 13:05, la doctoranda en estudios feministas Onintza Legorburu Larrea presentará una visión renovada de la cultura pop euskaldun, explorando cómo el folklore puede convertirse en una herramienta contemporánea de expresión y euskaldunización. La programación se reanudará a las 14:45 con la participación de Argitxu Camus Etxekopar y Mathias Olaso, quienes analizarán cómo las vidas y las costumbres se han adaptado a lo largo del tiempo en los carnavales de Lapurdi, destacando su función como práctica social moldeable y viva.

    Una breve sesión de preguntas a las 15:15 dará paso a una mesa redonda muy esperada a las 15:35, en la que se debatirá sobre La transmisión del patrimonio cultural: ¿cómo garantizarla? En ella participarán personas expertas como Xamar, Iñigo Rígo Ramírez de Okariz, Akaitze Kamiruaga, y Agurtzane Elordui Urquiza, quienes desde distintos enfoques analizarán los retos y oportunidades de transmitir la herencia cultural de forma efectiva y transformadora. Finalmente, a las 16:20, se presentará públicamente una nueva página web centrada en las costumbres y una unidad didáctica dirigida a centros educativos, como herramientas para continuar el trabajo más allá de la jornada.

    Cultura

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    Galdakao

    Guzur Aretxak 40 urte

    23/10/2025
    Durango

    Pinondo, nueva Casa de Cultura, respetará la identidad del edificio

    23/10/2025
    Amorebieta-Etxano

    Euskal Jaia el 25 de octubre

    23/10/2025
    Ediciones Anteriores

    Kronika Berria Logo

    CONTACTO

    Bilbo Kalea 6, entpl. 1
    48960 GALDAKAO (Bizkaia)
    94 600 06 37
    667 449 779
    kronika@kronikaberria.eus

    • AVISO LEGAL
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • POLÍTICA DE COOKIES
    • PERSONALIZAR COOKIES
    • GALDAKAO – USANSOLO
      • GALDAKAO
      • USANSOLO
    • DURANGALDEA
      • ABADIÑO
      • AMOREBIETA-ETXANO
      • DURANGO
      • IURRETA
    • BASAURI
    • CONTACTO
    © 2025 Kronikaberria.eus

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.