Estamos en el ecuador del mandato 2023-2027, por eso el Ayuntamiento de Galdakao ha aprovechado para hacer una encuesta y conocer la opinión de la ciudadanía sobre su trabajo en el pueblo, las prioridades e inquietudes. En general, la valoración es positiva. Expresan un alto grado de satisfacción con el pueblo y confianza en la actuación del Consistorio. Las encuestas se han realizado entre el 27 de mayo y el 11 de junio.
El estudio lo ha realizado el centro de sociología Aztiker a petición del Ayuntamiento, a través de preguntas telefónicas y online a 378 ciudadanos. «Según la metodología empleada, cuenta con un nivel de confianza del 95%», explican fuentes consistoriales.
Los vecinos aseguran estar satisfechos con el pueblo como lugar para vivir: el 20,3% encuestado le da entre 10 y 9, el 62,2% entre 8 y 7. La puntuación media que le han ofrecido sobre un máximo de 10, es de 7,5.
La falta de aparcamiento es señalada como principal problema de la localidad, con un 27,4%. Sigue preocupando la movilidad y la falta de transporte público (17,5%), seguidas de la problemática de vivienda (11,3%). En cuanto a las inquietudes personales, el 18,9% menciona la falta de aparcamiento, el 12,6% problemas relacionados con la vivienda y el 12,3% problemas de transporte público y movilidad.
La percepción que tienen de su Ayuntamiento es buena, casi el 70% de la ciudadanía muestra su confianza: el 29,5% cree que está resolviendo los problemas del pueblo, y el 39,8% afirma que el gobierno municipal sabe cómo solucionarlos pero necesita más tiempo. De la oposición, el 17,6% cree que ayuda a hacer propuestas y el 19,9% dice lo contrario; es decir, que no hace más que poner trabas al gobierno municipal. El 24,4% no se ha querido posicionar ni a un lado ni a otro, y el 38% no ha querido responder.
Respecto al grado de conocimiento y valoración sobre los representantes políticos, hay diferencias evidentes. El alcalde es el más conocido y el mejor valorado. A Iñigo Hernando Arriandiaga le conoce el 72,1% de la ciudadanía y recibe valoración media de 7,6.
La ciudadanía sitúa la limpieza viaria en la mejor posición: el 70,7% dice que es muy buena o bastante buena; el 64,9% califica como muy buena o bastante buena la oferta cultural, y el 63,5% el cuidado del medio ambiente y la naturaleza. Teniendo en cuenta la suma de las valoraciones negativas, la mayor preocupación se encuentra en el área de vivienda, con un 29,1%.
La valoración sobre las capacidades del gobierno municipal es positiva: la puntuación media sobre capacidad de liderazgo es de 7,1 (67,8% de los encuestados dicen que tiene una gran capacidad); a la capacidad de alcanzar acuerdos le han dado un 7 (72,1% considera que tiene un alto nivel); y han calificado tanto su capacidad de gestión como su honestidad con un 6,9 (69,4% y 66,8% le reconocen un alto nivel, respectivamente). Sobre la gestión realizada por el Ayuntamiento en este mandato, desde 2023, un 68,7% de la población, ha otorgado una puntuación alta, entre 10 y 7 puntos.
Entre los proyectos municipales de los próximos años, la ciudadanía otorga mayor importancia al refuerzo de la ribera del río como zona de ocio y a la ampliación de las subvenciones al comercio, ambos con una puntuación media de 8,4. La construcción de nuevas instalaciones deportivas y la de un pueblo más inclusivo adaptado a las necesidades de las personas con discapacidad también se consideran muy importantes, con valores de 8,3 y 8,2 respectivamente. A la hora de establecer prioridades, sin embargo, han primado hacer un pueblo más inclusivo y construir nuevas instalaciones deportivas.
Respecto a las medidas en materia de vivienda, la respuesta ciudadana ha sido muy favorable. Quienes están «totalmente de acuerdo» o «de acuerdo» con medidas en marcha para mitigar la situación de la vivienda son mayoría. El incremento de ayudas al alquiler para jóvenes ha sido la medida con más apoyo, un 86,5% está totalmente de acuerdo o de acuerdo.
Se puede obtener toda la información sobre la encuesta en www.galdakao.eus.