Andra Mari Dantza Taldea impusla un año más la celebración del festival Folklore Bizian, cita que reúne danzas y músicas tradicionales de diferentes rincones del mundo en Euskal Herria. Las actuaciones tendrán lugar hoy martes y mañana miércoles, 15 y 16 de julio, a las 20:30 en Kurtzeko plaza.
Las actuaciones del grupo folclórico Fiestas de México mostrarán danzas, trajes típicos, patrimonio y costumbres llenando la plaza de color, ritmo y alegría. El grupo, que acude en representación del país latinoamericano, ha difundido a lo largo de 15 años el folclore mexicano a través de 50 festivales nacionales e internacionales de renombre.
«En el festival también se esperaba la presencia del conjunto folclórico nacional de Tajikistán Gaffar Valamzade, que no ha podido acudir al no obtener el visado pertinente por problemas diplomáticos de última hora. El grupo fue fundado en 2001, diez años después de obtener su independencia tras la caída de la Unión Soviética», comentaban los organizadores.
El festival ha sido presentado hoy en el salón de plenos del Ayuntamiento, que apoya la iniciativa, en un acto al que han asistido el alcalde, Iñigo Hernando; la concejala de Cultura, Edurne Espilla; el presidente de Andra Mari Dantza Taldea, Unai Zabala; el responsable del festival, y bailarinas y bailarines de México, participante en el festival.
Allcalde y concejala han recibido a la representación mexicana a las puertas del Ayuntamiento, donde han charlado brevemente. El alcalde ha dado la bienvenida al grupo, a quien ha deseado que “disfrute de la experiencia y que aprenda cosas nuevas sobre Galdakao y sobre Euskal Herria”. Respecto al festival en sí, ha asegurado que “va a ser algo muy bonito, como todos los años, ya que se juntan grupos de amigos y amigas, familias con las niñas y los niños”.
En este sentido, ha agradecido a Andra Mari Dantza Taldea su trabajo en “la difusión de muchas cosas más que la música: diferentes culturas, cómo vive la gente en otros pueblos, las formas en que se relacionan…”, y ha concluido esperando que “también sirva para que esas personas conozcan nuestra cultura y ubiquen Euskal Herria en el mapa”.
Al preguntar el alcalde a los mexicanos por sus apellidos, ha habido sorpresa: Orozco es el segundo de un representante del equipo mexicano. Al comunicársele que se trata de una localidad vizcaína, ha despertado las ganas de investigar sobre sus orígenes.
Espilla ha puesto el foco en “lo importante que es que haya un festival de este tipo cada verano en Galdakao, que gracias a Andra Mari nos da la oportunidad de conocer otros países y culturas diferentes, lo que es un regalo”. En este caso, sobre lo que ya conoce sobre México, ha afirmado que “la cultura mexicana, los instrumentos, la gastronomía, la música, etc., gusta y atrae por lo general en Euskal Herria”. Además, “aquí también hay varios grupos de mariachis con grandes éxitos, y seguramente estos días se verá que hay más cosas que unen ambas culturas”.
Zabala ha explicado cómo el grupo “va a pasar toda una semana en Euskal Herria, una semana que va a ser muy bonita”. “Ha sido una pena la ausencia del grupo asiático”, ha continuado, pero ha asegurado que “el grupo que ha venido tiene un repertorio muy amplio, que da para un festival por sí solo”. Asimismo, ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento, “sin quien sería imposible llevar a cabo este festival”. Por último, los bailarines mexicanas han explicado los diferentes tipos de trajes que utilizan y lo que cada uno representa, y han reconocido que “es un honor compartir aquí la cultura y tradiciones de México”.
PROGRAMA
Martes, 15 de julio, a las 20:30 – Kurtzeko plaza
- Banda de txistu Ad Libitum (Euskal Herria).
- Andra Mari Eusko Dantzari Taldea (Euskal Herria).
- Fiestas de México (México).
Miércoles, 16 de julio, a las 20:30 – Kurtzeko plaza
- Fiestas de México (México).