El 2 de octubre, el Museo de Arte e Historia de Durango inaugurará una exposición única que pone en valor uno de los espacios más emblemáticos del municipio: el pórtico de la iglesia de Santa María. La muestra forma parte del programa de las Jornadas Europeas del Patrimonio – Bizkaia 2025, y tiene como objetivo acercar el legado arquitectónico de la villa a la ciudadanía y fomentar su transmisión a las generaciones futuras. Se trata de una oportunidad excepcional para descubrir de cerca la historia, el simbolismo y el papel central que este espacio ha desempeñado en la vida social y cultural de Durango a lo largo de los siglos.
Bajo el título “El pórtico de Santa María. El corazón de Durango”, la exposición propone un recorrido visual y didáctico a través de 8 paneles informativos, que incluyen documentos originales de los siglos XV, XVI, XVII y XIX, además de 5 obras artísticas cuidadosamente seleccionadas.
A lo largo de la exposición, el público podrá adentrarse en la evolución del pórtico de Santa María desde sus orígenes medievales, cuando funcionaba como cementerio, hasta convertirse en un espacio central de la vida social de Durango. Se mostrará cómo, en el siglo XVII, el Ayuntamiento emprendió una importante reconstrucción que dio lugar a la imponente estructura actual. También se abordarán las tensiones surgidas en el siglo XIX respecto a su uso como espacio religioso o laico, así como los daños que sufrió durante la Guerra Civil y su posterior reconstrucción, llevada a cabo con mano de obra forzada de prisioneros republicanos.
Otro de los elementos destacados es el pavimento simbólico diseñado en 1938 por el arquitecto Francisco Eguia, inspirado en los laberintos de las grandes catedrales góticas europeas. El recorrido se completa con una mirada a las restauraciones contemporáneas realizadas hasta nuestros días, todo ello sin olvidar la función fundamental que el pórtico ha tenido como centro de la vida social durangarra, acogiendo durante siglos mercados, conciertos, funerales, celebraciones populares y actos políticos.
Esta exposición ha sido elaborada con la colaboración de los expertos José Ángel Orobio-Urrutia y Oier Bizkarra Biritxinaga, y ha contado con el apoyo de la Asociación Gerediaga, el fotógrafo Txelu Angoitia y el Archivo Municipal de Durango, que han facilitado documentos y material gráfico de gran valor histórico.
Como complemento a la muestra, el arquitecto Oier Bizkarra Biritxinaga ofrecerá la conferencia titulada “Historias y batallas del pórtico de Durango”, el jueves 30 de octubre a las 19:00 horas, en el propio Museo de Arte e Historia de Durango. La charla será en castellano y está dirigida a todo tipo de público interesado en la historia local y el patrimonio. La asistencia es gratuita, pero es necesario inscribirse previamente a través de la web oficial www.durangomuseoa.eus o llamando al teléfono 94 603 0020.
«El pórtico de Santa María no es solo una joya arquitectónica, sino también un símbolo de la vida en comunidad. Con esta exposición queremos invitar a la reflexión y al orgullo por nuestro patrimonio”, han señalado desde la organización.
La muestra podrá visitarse hasta el 16 de noviembre, en el horario habitual del museo.
Para más información pueden contactar con el Museo en el teléfono 94 603 0020.