Galdakaok pasaden ostiralean egin zuen aurtengo Euskaraldia prestatzeko lehen ekitaldi publikoa Gandasegi eskolako arkupeetan. Euskararen erabilera sustatzeko ekimena maiatzaren 15a eta 25a artean izango da eta, beste behin ere, herriak bat egin du horrekin. Ostiraleko hitzorduan jardueraren dinamika aurkeztu zen.
El primer acto público en Galdakao de cara a la preparación de Euskaraldia, que se celebrará del 15 al 25 de mayo, tuvo lugar el pasado 14 de marzo. El municipio se ha adherido a esta iniciativa que impulsa el uso del euskera. La cita fue en los soportales de la escuela Gandasegi, sirvió para presentar la dinámica de la actividad.
Durante el acto, se presentó el hamaikakoa de Galdakao, integrado este año por 11 mujeres de diferentes instituciones y ámbitos del municipio. Entre ellas, figura Edurne Espilla, concejala de Cultura del Ayuntamiento, quien indicó que “el Ayuntamiento hace un gran esfuerzo y trata de poner los recursos necesarios para que las y los galdakoztarras utilicen más el euskera”.
Explicó que con el objetivo de ser un referente, el Consistorio aprobó recientemente el Plan de promoción y normalización del uso del euskera en el ayuntamiento y trabaja en el plan Aroa para extender el uso del euskera entre la ciudadanía. «Asimismo, añadió que “En las reuniones internas también está cada vez más presente el euskera”, explicaba.
Junto a Espilla, completan el hamaikakoa de Galdakao: Miren Alapont Etxaniz, presidenta de Erabide: Irati Astigarraga Santamaria, componente de Momoak Talde Feminista; Nahia Herreras Legarreta, entrenadora del equipo de voleibol de Galdakao; Oihana Lazpita Arana, responsable de la tienda Kilika; Vicenta Olea Gojenola, componente de la asociación de jubilados y jubiladas; Karmele Ormaetxea Telleria, activista histórica de Galdakao; June Sanchez Arrarte, componente del movimiento juvenil Zizpa; Amaiur Uriarte Diez, componente de Argizai Eskaut Taldea; Rebeka Vicente Carranza, alumna del Euskaltegi y madre de la escuela Urreta, y Maite Viteri Martinez, componente de la Asociación Vecinal de Aperribai.
El evento sirvió para dar inicio al periodo de inscripción como ahobizi o belarriprest. Quien quiera podrá apuntarse hasta el 15 de mayo a través de https://euskaraldia.eus/es/, página web de Euskaraldia, o en los buzones que se han colocado en Torrezabal Kultur Etxea, el ambulatorio de Urreta, los polideportivos de Urreta y Elexalde, la Escuela de música Máximo Moreno, el euskaltegi municipal y el euskaltegi Barandiaran.


