Lleva toda la vida viviendo en Galdakao, por eso Garbiñe Sagarduy sabe de qué van las fiestas. Le ha tocado encender el txupin de Santakurtzak. Graduada en Educación Social y Máster en Intervención con Colectivos Vulnerables y Personas en Riesgo de Exclusión Social, trabaja y sigue formándose, pero le queda hueco para disfrutar.
Cuál es la historia de tu cuadrilla.
Zizpa es una gazte konpartsa que nació en 1997 gracias a un grupo de jóvenes. Diferentes generaciones hemos ido cogiendo el relevo. Ofrecemos a los jóvenes y al pueblo una oferta cultural alternativa con modelo participativo, euskaldun y feminista organizado desde el pueblo y para el pueblo. Hoy en día, somos unos 15 de distintas edades, desde los 17 a los 28 años, siempre contando con la ayuda de las anteriores generaciones.
¿Tenéis ya el disfraz para la subida? ¿Se puede contar o es ‘top secret’?
Todavía es ‘top secret’, pero puede que tenga algo que ver con la iniciativa en apoyo de las txosnas frente a la imposición del Ticket-Bai. Desde Zizpa, como konpartsa que pone su propia txosna, creemos en que son un instrumento político, social y cultural imprescindible del pueblo vasco y nuestra identidad. Puede que hagamos un guiño a la iniciativa.
¿Por qué te eligieron en el grupo?
Cualquiera de nosotros lo haría estupendamente y todos estaríamos orgullosos de representar a Zizpa como txupinera. El proceso de selección se hizo de una manera bastante natural y consciente al mismo tiempo. Nos parecía importante que la persona fuese mujer y feminista. Creo que me eligieron porque me implico mucho en la vida del grupo y del pueblo. Siempre he participado actívamente en las fiestas y en las actividades comunitarias. Supongo que vieron en mí a alguien que podía transmitir bien el espíritu festivo y los valores del grupo.
¿Desde cuándo formas parte?
Llevo unos 5 años y debo decir que es la mejor decisión que podía haber tomado. Zizpa es la konpartsa referente de los jóvenes de Galdakao durante casi 30 años. Recuerdo hablar con mis amigos desde muy joven del honor que sería formar parte y poner mi granito de arena mezclando espíritu festivo, compromiso social y participación cultural.
¿Tu recuerdo más feliz de fiestas?
Los mejores momentos siempre son el ambiente que se crea en el montaje de las txosnas. La ilusión, cariño y compromiso con el que se trabaja. Además, suele resultar clave para el pique entre txosnas y ‘koadrilas’… es el momento de calentar motores para lo que se viene fiestas, jeje.
¿Hay alguno triste?
Desgraciadamente, todos los años presenciamos agresiones sexistas, racistas, homófobas, transfobas… Desde Zizpa llevamos años trabajando por un txosnagune y unas fiestas sin agresiones. Me gustaría destacar y aplaudir el esfuerzo de la Jai Batzorde y las entidades que han participado en el proceso y protocolo de prevención de agresiones. Y mencionar el trabajo de Momoak Talde Feminista, gracias a su esfuerzo e implicación, los jóvenes de Galdakao llegan a plantearse sus maneras de relacionarse y tomar conciencia sobre sus acciones. Entre todos podemos conseguir unas fiestas seguras.
¿Tu punto fuerte en el Campeonato de Cuadrillas?
No suelo participar en muchas pruebas, pero suelo estar al otro lado organizando las de Zizpa. Me gusta mucho el ambiente que se crea en triziklo lasterketa, que siempre suele ser la primera prueba y una de las más emocionantes para mi gusto.
¿Y el débil?
Los herri kirolak.
¿Cuántos ‘títulos’ tiene la cuadrilla?
Aunque Zizpa no haya ganado nunca el campeonato general, muchos años hemos conseguido quedar en el Top3. Hay que tener en cuenta que organizamos 8 pruebas y montamos txosna, no tenemos fuerzas como para participar muy activamente en el campeonato de cuadrillas.
¿Va a temblarte la mano a la hora de prender el txupin?
El tema me genera bastante nerviosismo, pero estoy segura de que cuando llegue el momento esos nervios se convertirán en emoción y lo haré bien. Es un honor poder compartirlo con Ibon como pregonero, estoy segura que nos sorprenderá e iluminará a todos con su discurso.

Consejo para quien viene de fuera.
Recomendaría a todo el mundo que, aparte de los conciertos, teatros y demás se animasen a ver algunas pruebas del concurso de cuadrillas. Es un activo que tenemos aquí, del que tenemos que estar muy orgullosos y orgullosas. Genera ambiente entre jóvenes y no tan jóvenes, da mucha vida.
No vas a perderte ni de casualidad…
Me gusta el ambiente del concurso de paellas y de noche los conciertos. Este año no me quiero perder a Su ta Gar, grupo mítico vasco que suele estar muy bien. Además, me parece un acierto haber traído a artistas como Süne y Tanxungeiras, imprescindible dar visibilidad y garantizar la presencia de mujeres sobre los escenarios, y son unas artistazas, claro.
Grito para animar el comienzo…
No soy mucho de echar gritos, jeje, sí me gustaría animar a Galdakao a disfrutar de unas fiestas sanas y sin agresiones. Me parece importante hacer hincapié en este último mensaje, ya que en los últimos años hemos podido ver el auge de la ultraderecha y discursos conservadores que han aumentado entre los jóvenes. Y condenar el genocidio del estado sionista de Israel sobre el pueblo de Palestina. Por todo ello, mis gritos serían: Gora Palestina askatuta! Eta Gora Galdakoko jai askeak!