Muchos conocen su faceta como entrenador de baloncesto dentro del cuerpo técnico del Bilbao Basket, que este año ha ganado el primer título europeo de su historia, la FIBA Europe Cup 2025. Ibon López de Letona fue elegido por la ciudadanía para encargarse del pregón festivo. Nacido en el pueblo, con familia en Galdakao y Usansolo, admite que entre las calles del municipio vive “muy feliz”.
¿Desde cuándo tu devoción por el baloncesto?
He estado ligado a este mundo desde muy pequeño. Cuando tenía 13 años y jugaba en Ibaizabal, mi entonces entrenador me propuso ser su ayudante. Fue curioso, yo entrenaba a jugadores con solo un año menos que habían sido mis compañeros el curso anterior. Ese entrenador, David Alonso, a día de hoy un grandísimo amigo, siempre me recuerda que fue quien me inició en este mundo. Le debo mucho. En cuanto a Bilbao Basket, este próximo curso iniciaré mi octava temporada en el club.
¿Sabes quién te propuso como posible pregonero?
Varios amigos y familiares, recuerdo claramente a los primeros dos. Miren Aguirregoikoa, una de mis mejores amigas, exjugadora profesional y referente para mí en muchos aspectos, y Mario Esteban, amigo de la infancia con el que comparto esta pasión por el deporte, ya que él es entrenador de fútbol y hablamos mucho sobre ello.
¿Cómo supiste que habías ganado?
Recibí una llamada del Ayuntamiento. No me lo esperaba, estaba en mitad de una reunión de trabajo y no pude esconder mi emoción. Por supuesto, las otras propuestas también lo merecían, por lo que estoy muy agradecido.
Es un año redondo, después de ganar la FIBA Europe Cup con el Bilbao Basket, ¿no?
Todavía no he tenido tiempo suficiente de asimilarlo, ya que he terminado hace no mucho la temporada con el Bilbao Miners de 3×3. Aun así, es evidente que ha sido una muy buena temporada para el club, un año muy especial por el buen grupo y los buenos resultados en Europa.
Por cierto, ¿cómo fue aquello?, ¿qué recuerdas de esos días?
Todos los cruces de la FIBA Euro Cup han tenido su particular historia. Los dos partidos de la final fueron increíbles. Por un lado, la respuesta que tuvo la afición en Miribilla y, por otro, el viaje y partido final en Tesalónica. El ambiente que se generó en esa pista es difícil de explicar: muchísimos aficionados, la hostilidad que generaban, el constante ruido, humo en el pabellón, lo que lanzaban a la cancha… No olvidaremos nunca ganar en esa pista.
¿Próximos retos deportivos?
Cada temporada es diferente, depende de los objetivos marcados por la dirección deportiva y la plantilla que se confeccione. Está claro que el club sigue en crecimiento, por lo que esperamos mejorar a todos los niveles. Me gustaría aportar en lo que se me necesite, especialmente en el desarrollo individual de los jugadores. Estoy muy ilusionado y motivado con los proyectos relacionados con la modalidad 3×3; Bilbao Miners y Bizkaia Next Gen. A modo individual, trabajo en un proyecto mediante el que ayudar a cualquier jugador o jugadora profesional en su desarrollo técnico-táctico y mental. Es una herramienta que puede ser importante y se marca diferencia en sus carreras deportivas. En los próximos meses podré hablar más sobre ello.
El año pasado dio el pregón otro deportista, el boxeador Oier Ibarreche, ¿estáis de moda?
Más que estar de moda, creo que la presencia de deportistas en momentos importantes como el pregón refleja algo más profundo, el reconocimiento del papel que el deporte juega en nuestra sociedad. Es evidente que es un motor de valores positivos muy importante y tiene un impacto social enorme. Ojalá aprovechemos estos espacios y visibilidad no solo para celebrar, sino para lanzar mensajes que ayuden a construir una sociedad mejor, más feminista, unida e inclusiva. Si esto es «estar de moda», bienvenida sea.
¿Eres tranquilo o nervioso? Por intuir cómo afrontarás lo de salir al balcón a hablar.
Creo que soy más nervioso que tranquilo, pero afronto esto con muchísima emoción y responsabilidad.
¿Podrás contener esa emoción o te dejarás llevar?
Ver a tantos galdakoztarras celebrando juntos, entre los que habrá amigos y familiares, será muy especial. Desde la emoción, intentaré dejarme llevar, transmitir claro mi mensaje y dar inicio a las Santakurtzak.
¿Tienes pensado de qué hablarás?
Sí. Soy galdakoztarra desde que nací; he crecido, me he educado y he trabajado en el pueblo, gracias a ello que soy quien soy. Me gustaría hacer mención a la educación pública, a las asociaciones sociales y a los clubes deportivos de Galdakao que tanto impacto han tenido en mi vida y mi educación. Y me gustaría hacer un guiño a los pensionistas, por mi amama y sus compañeros y compañeras, que luchan por una situación digna que nos implica a todos.
¿Eres asiduo a las fiestas?
Sí, siempre ha sido la motivación para volver del verano. Es un buen momento para juntarte con gente que no ves tanto y pasar un buen rato. Tengo muchísimos recuerdos desde pequeño: kontzertus, txoznas, barracas, paellas, pruebas de cuadrilla… y otros que quedarán entre mis amigos y yo, jaja.
¿Dónde podrá verte la gente?
Si entrenamientos y partidos lo permiten, donde siempre, con mis amigos por las pruebas de cuadrillas o las txoznas.
Un deseo para estas fiestas.
Que sean para todos y todas, las vivamos con alegría y absoluto respeto. Que sean días para reencontrarnos, disfrutar de nuestras tradiciones y seguir haciendo pueblo. Y sirvan para seguir construyendo una sociedad más feminista, donde todas y todos tengamos un lugar.