La asociación Andereak, en colaboración con el Departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Durango, ha organizado una jornada monográfica sobre la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, que tendrá lugar el sábado, 25 de octubre, en horario de 9:15 a 14:00 horas, en el espacio cultural San Agustín Kulturgunea.
El encuentro nace con el objetivo de visibilizar, reflexionar y profundizar en una de las realidades más estremecedoras y extremas de la violencia contra las mujeres: la trata con fines de explotación sexual, considerada además como una de las formas más extendidas de prostitución. Por ello, la jornada contará con una programación de alto nivel que combina el análisis jurídico, el acompañamiento psicosocial y el testimonio directo de mujeres supervivientes.
Entre las ponentes destaca la participación de M.ª Ángeles Sánchez, fiscal adscrita a la Unidad de Trata y Extranjería de la Fiscalía General del Estado, quien ofrecerá la ponencia titulada “Cuando la mercancía es el ser humano: trata y tráfico de mujeres y niñas”.
A continuación, intervendrá M.ª Ángeles Jaime de Pablo, presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, que abordará la “Atención jurídica a mujeres víctimas de trata y explotación sexual y el análisis del marco jurídico aplicable”.
Por su parte, la abogada Sara Vicente Collado, miembro de la Plataforma Navarra de Mujeres por la Abolición de la Prostitución, explicará la necesidad de aprobar la Ley Orgánica Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP).
La doctora en Psicología, psicoanalista y psicoterapeuta Carmina Serrano Hernández, fundadora de la Asociación Terapia y Género (ATG), expondrá las consecuencias psicológicas de la prostitución en la charla “Romper el silencio: la reconstrucción subjetiva tras la prostitución. Desde la voz de una terapeuta que acompaña a supervivientes”.
Uno de los momentos más emotivos y potentes de la jornada vendrá de la mano de las propias supervivientes, representadas por la asociación Las Poderosas de Pamplona. Joy Ogbeide, mediadora intercultural de Acción contra la Trata, hablará sobre “Principales barreras impuestas a las víctimas y supervivientes de prostitución y trata. Oportunidades reales, sistema de puteros e igualdad”. Además, Lydia Osifo Festus, también mediadora en dicha entidad, compartirá su experiencia vital en la charla “Después de la trata hay vida”.
Finalmente, el evento concluirá con una actuación musical en directo a cargo de Las Poderosas, acompañada de la proyección de un videoclip elaborado por esta organización, como cierre simbólico y espacio para la reflexión colectiva.
Desde Andereak Elkartea y el departamento de Igualdad del Ayuntamiento durangarra se anima a toda la ciudadanía a participar en esta jornada de análisis profundo, sensibilización y compromiso social. Es una oportunidad para escuchar voces expertas y, sobre todo, para dar espacio a las voces de quienes han vivido esta realidad en primera persona, con el fin de avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia contra las mujeres.