Durango acoge la exposición itinerante “Lauaxeta, Ametsen egilea / Arquitecto de sueños”, una propuesta cultural impulsada por la Diputación Foral de Bizkaia, comisariada por el catedrático y crítico literario Jon Kortazar, que pone en valor la figura del poeta Lauaxeta (seudónimo de Esteban Urkiaga) y su legado literario, político y humano.
Puede visitarse desde hoy, 23 de septiembre, hasta el 28 en el Museo de Arte e Historia de Durango, acercando a todas las personas interesadas una mirada íntima y a la vez histórica sobre uno de los referentes culturales del siglo XX en Euskadi.
A través de 10 paneles móviles, la exposición propone un recorrido visual y conciso por la vida del autor, nacido en Laukiz pero estrechamente ligado a Durango, donde estudió en el colegio Jesuitas. El eje central de la muestra son los “sueños” que marcaron su trayectoria: su vocación poética, su incursión en el periodismo, el deseo de renovación cultural y su implicación en la transformación social de su tiempo.
La exposición incluye fotografías inéditas del poeta y documentación original poco conocida: desde carteles de mítines y manuscritos, hasta textos relacionados con su encarcelamiento y sentencia de muerte. También se destaca el homenaje que en 1938 le rindieron otros escritores vascos en Barcelona.
“Lauaxeta, Ametsen egilea / Arquitecto de sueños” forma parte de un recorrido que visitará cinco municipios de Bizkaia, todos ellos vinculados de algún modo a la vida del autor. En Durango, su presencia reviste un significado especial, al tratarse de una localidad clave en su formación.