Durango ha concluido con éxito la fase de votación del proceso de presupuestos participativos, un importante mecanismo de participación ciudadana que permite a la población decidir directamente cómo se invertirán 600.000€ del presupuesto municipal de 2026, distribuidos de manera equitativa entre los 6 barrios, con 100.000€ asignados a cada uno. Este proceso ha brindado la oportunidad a las y los durangarras de participar activamente en la toma de decisiones sobre proyectos que beneficiarán a su municipio y a todos sus habitantes.
El proceso comenzó a principios de marzo con la fase de presentación de propuestas, en la que las vecinas y los vecinos de Durango pudieron aportar sus ideas y sugerencias para mejorar la calidad de vida en sus barrios. Entre el 5 de marzo y el 16 de abril, se presentaron un total de 101 propuestas que fueron valoradas por el personal técnico del Ayuntamiento, siguiendo los criterios establecidos en el proceso.
Posteriormente, en la fase de votación, celebrada entre el 9 y el 30 de junio, se registraron un total de 1.043 votos, emitidos por 516 personas, distribuidos en los diferentes barrios de la siguiente manera:
San Roke: 227 votos; San Fausto: 124 votos; Landako: 168 votos; Zona Centro: 171 votos; y Tabira: 228 votos.
Los vecinos pudieron elegir entre una serie de propuestas, con el objetivo de destinar 100.000€ en cada barrio para financiar los proyectos más votados.
Propuestas más votadas por barrio:
San Roke:
Zabalarra – Parque infantil inclusivo. Presupuesto: 25.000 €. Votos: 106
Canchas de juego. Presupuesto: 100.000 €. Votos: 50
Baño público en Otzamotena. Presupuesto: 100.000 €. Votos: 30
Zona de agua en Errotaritxuena. Presupuesto: 100.000 €. Votos: 26
Alumbrado de un paso de cebra. Presupuesto: 20.000 €. Votos: 15
San Fausto:
Árboles en los parques infantiles. Presupuesto: 50.000 €. Votos: 77
Vallar campo de fútbol y baloncesto de San Fausto. Presupuesto: 30.000 €. Votos: 40
Aparcabicis sin que se mojen. Presupuesto: 50.000 €. Votos: 7
Landako:
Sustitución pavimentos pistas de tenis para evitar encharcamiento. Presupuesto: 80.000 €. Votos: 43
Decorar las zonas verdes. Presupuesto: 100.000 €. Votos: 39
Alumbrado en pasos de peatones. Presupuesto: 40.000 €. Votos: 35
Pasos de peatones en la calle Untzillaitz. Presupuesto: 45.000 €. Votos: 23
Parque calle Gallanda. Presupuesto: 45.000 €. Votos: 21
Campaña de concienciación «Orina de perro». Presupuesto: 15.000 €. Votos: 7
Madalena:
Bidegorri (Ampliar hasta Muruetatorre). Presupuesto: 100.000 €. Votos: 66
Aceras y alcantarillas. Presupuesto: 5.000 €. Votos: 37
Campaña de concienciación sobre perros. Presupuesto: 15.000 €. Votos: 22
Zona Centro:
Juan de Iciar – Accesibilidad y calidad de vida para el barrio. Presupuesto: 50.000 €. Votos: 73
Mejorar la seguridad vial en Montevideo y Juan Mari Altuna. Presupuesto: 40.000 €. Votos: 40
Reposición del árbol de Ezkurdi. Presupuesto: 50.000 €. Votos: 36
Eliminar carril bici. Presupuesto: 60.000 €. Votos: 12
Papeleras y bancos. Presupuesto: 20.000 €. Votos: 9
Aparcabicis Juan de Iciar. Presupuesto: 50.000 €. Votos: 1
Tabira:
Renovar el césped de fútbol 7 de Tabira. Presupuesto: 62.000 €. Votos: 94
Cancha multideportiva en el centro de Intxaurrondo. Presupuesto: 100.000 €. Votos: 60
Zona de autocaravanas. Presupuesto: 20.000 €. Votos: 43
Limpieza y desbroce Gasteiz bidea, 11. Presupuesto: 6.000 €. Votos: 19
Campaña de concienciación «Cacas de perros». Presupuesto: 15.000 €. Votos: 12
Los resultados completos de la votación y los informes técnicos de cada propuesta están disponibles en el siguiente enlace: https://partehartu.durango.eus/resultados-2026, donde la ciudadanía puede consultar los detalles y los aspectos técnicos de las decisiones.
Asier Perugorria, concejal de Participación, ha destacado que “durante el periodo comprendido entre junio y septiembre, el equipo político-técnico procederá a la selección de las propuestas, priorizando aquellas con mayor número de votos hasta alcanzar la asignación presupuestaria máxima establecida para cada barrio.
El proceso de presupuestos participativos 2026 ha sido un claro ejemplo del compromiso y la implicación de la ciudadanía durangarra en la mejora continua de nuestro municipio. Agradecemos la participación activa de todas las vecinas y los vecinos, cuyo compromiso ha hecho posible que esta iniciativa siga creciendo y consolidándose como un modelo de participación democrática e implicar a las y los durangarras en el impulso del municipio y los servicios públicos”.