Quedan solo horas para el comienzo de Santakurtzak, por eso la Comisión de Fiestas de Galdakao, el movimiento feminista, los grupos de mujeres, las cuadrillas, la corporación municipal y la Comisión de Txosnas han lanzado un mensaje claro y unificado: en Galdakao no se tolerará ningún tipo de agresión machista y se hará frente con firmeza y unidad a cualquier actitud machista.
Durante el año estos agentes trabajan de forma conjunta, además de para organizar las fiestas, para avanzar en la construcción de un Galdakao más igualitario, libre y seguro. En este sentido, el Ayuntamiento ha desarrollado políticas de igualdad que buscan incidir en las raíces estructurales del machismo, mientras que los grupos feministas y de mujeres han elaborado reflexiones, propuestas y denuncias públicas para fomentar una transformación real.
Comisión de Fiestas y Comisión de Txosnas, partes activas de las fiestas, han recibido una formación especializada para detectar y actuar ante agresiones machistas. De esta forma, han establecido criterios claros para intervenir de forma rápida y eficaz. Asimismo, los bares también han sido dotados de material informativo para saber cómo actuar ante posibles agresiones sexistas y LGTBIQ+fóbicas.
Para que toda la ciudadanía tenga acceso a la información, se ha lanzado una campaña que estará muy visible durante las fiestas con el lema ‘Eraso matxistarik gabe, Galdakao aske’ (Galdakao libre, sin agresiones machistas). En el marco de la misma, se distribuirán folletos diferenciados para distintos públicos: recomendaciones para quienes trabajan en bares y txosnas, mensajes dirigidos a hombres para ayudar a la reflexión sobre sus actitudes, y consejos para mujeres con el objetivo de que puedan detectar violencias machistas y saber cómo actuar. Además, se entregarán pulseras con el claro mensaje ‘Eraso matxistarik ez!’ (¡No a las agresiones machistas!) y tatuajes temporales con el lema ‘Galdakao aske’ (Galdakao libre) para reforzar la visibilidad del compromiso contra la violencia machista.
El teléfono del Programa Municipal de Atención a las Víctimas de Violencia Machista, 688 719 304, estará activo las 24 horas. Los viernes y sábados, de 21:00 a 00:00 horas, este servicio también estará presente en la zona de txosnas para ofrecer información, consejos y ayuda presencial. Las pulseras y los tatuajes temporales contra las agresiones machistas también se repartirán en este punto. Por último, el Consejo para la Igualdad ha elaborado un protocolo de denuncia para actuar de manera coordinada si fuera necesario.
Representantes de la Comisión de Fiestas y Txosnas, del movimiento feminista, de grupos de mujeres, así como la txupinera y el pregonero, junto a la corporación municipal con la alcaldesa en funciones al frente, se han unido en una foto conjunta para mostrar su firme rechazo a las violencias machistas y su compromiso para combatirlas de manera conjunta. «Porque las fiestas son de todos y todas, y todas y todos debemos poder disfrutarlas en libertad, igualdad y seguridad», afirman.