Close Menu
Kronika BerriaKronika Berria
    Kronika BerriaKronika Berria
    • GALDAKAO – USANSOLO
      • GALDAKAO
      • USANSOLO
    • DURANGALDEA
      • ABADIÑO
      • AMOREBIETA-ETXANO
      • DURANGO
      • IURRETA
    • BASAURI
    • CONTACTO
    Kronika BerriaKronika Berria
    Portada » Los durangarras señalan vivienda, sanidad y movilidad como principales retos

    Los durangarras señalan vivienda, sanidad y movilidad como principales retos

    Durango I. López23/09/2025

    Durango ha hecho públicos los resultados del ‘Estudio de necesidades, demandas, satisfacción y percepción ciudadana’ elaborado por la consultora Gizaker durante el pasado mes de junio.  La encuesta se llevó a cabo entre los días 9 y 12 de junio de 2025, a través de entrevistas telefónicas a una muestra representativa de 400 personas mayores de 18 años residentes en Durango. 

    Una de las conclusiones es la satisfacción que manifiesta la población respecto a Durango como lugar de residencia, la nota media obtenida ha sido de 8,10. La encuesta también pone de manifiesto diversos ámbitos de mejora. La falta de vivienda, especialmente de carácter protegido o en régimen de alquiler, es señalada como uno de los principales problemas del municipio. Un 91% de las personas encuestadas cree que Durango necesita más vivienda protegida. 

    Además de la vivienda, otras preocupaciones recurrentes son la falta de aparcamiento, la limpieza urbana, el tráfico, la contaminación ambiental y la percepción de que existen carencias en los servicios sanitarios, especialmente en pediatría por las tardes. También se señala una cierta falta de ocio dirigido a la juventud. Desde el punto de vista individual, los problemas más señalados son las dificultades económicas, los problemas de salud física o mental, la movilidad y la inestabilidad laboral, reflejando así una serie de tensiones personales que también influyen en la percepción global del municipio.

    Servicios municipales

    En servicios públicos, la ciudadanía valora positivamente áreas como deporte (7,57), cultura (7,45), igualdad (7,30), euskera (7,18), servicios sociales (7,16) y turismo (7,11). Otros servicios como sanidad (6,49), urbanismo (6,68) y promoción económica (6,58) obtienen notas más moderadas.

    También se recoge la opinión sobre diferentes proyectos estratégicos para el futuro de Durango. Entre las iniciativas más valoradas por su necesidad destacan la  mejora del Centro de Mayores (8,51), la remodelación de la Merkatu Plaza, que obtiene una nota media de 8,11, seguida de la cubrición de juegos infantiles (8,01), la renovación de la zona deportiva de Tabira (7,99), el nuevo Centro de Salud de Alta Resolución (7,96), Plateruena Musika Aterpea (7,75), la Casa de cultura en Pinondo Etxea (7,68), el Centro de promoción económica y suelos industriales (7,38) y la ampliación de la plaza del Ayuntamiento tras el derribo del edificio de Correos (6,92). 

    Movilidad y aparcamiento

    La mala nota se la llevan la movilidad urbana y la gestión del aparcamiento. La facilidad para aparcar en Durango obtiene una valoración baja, con una media de 4,83 puntos. Solo un 26,8% de las personas encuestadas considera que hay suficientes plazas de aparcamiento, y respecto al sistema OTA, el 44,5% lo considera mejorable. Por el contrario, las políticas de movilidad sostenible, como la peatonalización y mejora de aceras (7,46) o el fomento del uso de bicicletas mediante bidegorris y aparcabicis (7,44), son percibidas de forma más positiva, especialmente entre los sectores más jóvenes de la población.

    En cuanto a la seguridad ciudadana, es percibida de forma mayoritariamente positiva: un 70,3% afirma sentirse segura caminando de noche por Durango. En cuanto a la limpieza, aunque sigue siendo un punto de mejora, obtiene una valoración media de 7,04 puntos, mientras que el alumbrado público se sitúa en un 6,46, con diferencias según barrios y franjas de edad.

    Políticos

    La actuación general del Ayuntamiento obtiene una valoración media de 6,62 puntos sobre 10. La alcaldesa, Mireia Elkoroiribe (EAJ-PNV), logra un 6,33 puntos. Su conocimiento entre la ciudadanía es muy alto (91,6%). Inma Garrastatxu (EH Bildu) obtiene una nota media de 6,76 y un conocimiento del 65,3%; Jesica Ruiz (PSE-EE) obtiene una nota media de 5,32 y un conocimiento del 47,5%; Jorge Varela (Herriaren Eskubidea) obtiene una nota media de 5,64 y un conocimiento del 43%; y Carlos Garcia (PP) obtiene una nota media de 2,98 y un conocimiento del 41,3%. 

    La proyección de voto a junio de 2025 según la encuesta sería: EH Bildu 10 o 9 concejales; PNV 8 o 9 concejales; PSE-EE 1 o 2 concejales; Elkarrekin Podemos 1; y PP 1. La participación estimada se sitúa en torno al 66%.

    Es posible consulta la encuesta en su totalidad en www.durango.eus.

    Ayuntamiento

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    Durango

    Buen balance para las fiestas de San Fausto

    22/10/2025
    Amorebieta-Etxano

    Inscripción para las Escuelas de Familia de Amorebieta-Etxano

    22/10/2025
    Durango

    Renovación de las instalaciones del IES Fray Juan de Zumárraga

    22/10/2025
    Ediciones Anteriores

    Kronika Berria Logo

    CONTACTO

    Bilbo Kalea 6, entpl. 1
    48960 GALDAKAO (Bizkaia)
    94 600 06 37
    667 449 779
    kronika@kronikaberria.eus

    • AVISO LEGAL
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • POLÍTICA DE COOKIES
    • PERSONALIZAR COOKIES
    • GALDAKAO – USANSOLO
      • GALDAKAO
      • USANSOLO
    • DURANGALDEA
      • ABADIÑO
      • AMOREBIETA-ETXANO
      • DURANGO
      • IURRETA
    • BASAURI
    • CONTACTO
    © 2025 Kronikaberria.eus

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.