El Consistorio de Durango ha aprobado en el pleno de este miércoles, 24 de septiembre, una modificación de crédito por valor de 2.123.308 euros, destinada a impulsar mejoras relevantes en distintos ámbitos del municipio. Esta inversión permitirá actuar en infraestructuras deportivas, equipamientos municipales, servicios básicos y planificación urbanística, respondiendo así a las necesidades actuales de la ciudadanía.
Actuación destacada es la dotación de 1.315.208 euros para licitar las obras de los nuevos vestuarios de las piscinas municipales. La demolición ya ha sido adjudicada y los trabajos comenzarán en las próximas semanas, mientras que el proyecto constructivo se encuentra en fase final, pendiente de los últimos ajustes. Esta actuación representa un avance significativo para renovar y modernizar una infraestructura muy utilizada por la población.
También se contempla una inversión de 90.500 euros para redactar tanto el anteproyecto como el proyecto de ejecución del nuevo campo de fútbol de Tabira, una demanda reiterada por parte de entidades deportivas locales y la ciudadanía. Además, el Ayuntamiento invertirá 450.000 euros en la adquisición de un camión grúa para la brigada municipal, que permitirá mejorar el servicio de mantenimiento urbano y responder con mayor eficacia a las necesidades operativas del día a día.
Se han previsto 180.000 euros para la renovación del arbolado en la calle Zumalakarregi, dentro de un plan más amplio de mejora del entorno urbano y sostenibilidad. Asimismo, se destinarán 72.600 euros para actualizar las normas subsidiarias urbanísticas del entorno ferroviario, con el objetivo de adecuar el planeamiento a los retos futuros del municipio. En el ámbito de la seguridad ciudadana, se ha aprobado una partida de 15.000 euros para la renovación de los uniformes de la Policía Municipal.
El Ayuntamiento ha aprobado una serie de inversiones adicionales financiadas con remanentes de tesorería, que suman más de 477.000 euros. En este sentido, desde Astarloa Kulturgintza se destinarán 18.089,50 euros a la realización de un estudio sobre el uso de Landako Gunea, con el objetivo de dinamizar esta infraestructura y fomentar su utilización por parte de distintos colectivos.
Se han reservado 15.000 euros para el área de inclusión social, destinados a apoyar los cuidados, especialmente de personas cuidadoras, y a sufragar determinados gastos de familias con dificultades para el desarrollo autónomo de su vida. Por otro lado, se habilitan 76.918 euros para una nueva línea de subvenciones a comunidades energéticas, incorporada al plan estratégico de subvenciones a raíz de una enmienda previa. A ello se suman 3.300 euros para el concurso de escaparates, que dinamiza el comercio local, y 9.300 euros para el acuerdo de colaboración con la AMPA de Landako, reforzando la relación entre comunidad educativa y administración.
Respecto a las infraestructuras, se asignan 44.000 euros al mantenimiento de vías públicas, así como 243.437 euros para ajustar las diferencias económicas derivadas de la finalización de la obra de Aramotz Berritu, uno de los proyectos de regeneración urbana más relevantes del municipio. En lo que respecta a equipamientos, se invertirán 18.150 euros en mobiliario para el mercado de abastos, lo que contribuirá a revitalizar este espacio comercial.
Se destinan 10.000 euros a actividades culturales de diversa índole y otros 10.000 euros al desarrollo de actividades relacionadas con el hermanamiento con Montevideo, con el fin de mantener vivo este vínculo internacional, que se conmemora cada mes de septiembre. También se han aprobado 10.000 euros para la instalación de nuevos juegos infantiles y 5.830 euros para sufragar las sesiones de la Mesa de Seguridad y Convivencia, órgano que trabaja por una convivencia pacífica y participativa.
El organismo Durango Kirolak gestionará una asignación adicional de 40.600 euros con el objetivo de seguir mejorando las instalaciones deportivas. En concreto, se destinarán 16.000 euros a mejoras en los edificios de Landako II, 13.500 euros a otras instalaciones del mismo complejo, 5.100 euros a mobiliario y enseres, y 6.000 euros a la adquisición de equipos informáticos, con el fin de optimizar los procesos de gestión.