Ayer, 14 de octubre, el Ayuntamiento de Abadiño aprobó en el pleno extraordinario un incremento del 3% en las tasas, impuestos y precios públicos correspondientes al ejercicio 2026. La propuesta contó con los votos a favor de EH Bildu, Abadiñoko Independiente Berriak y PSOE, mientras que el PNV ha votado en contra.
«Los criterios que se han tenido en cuenta para definir este aumento han sido, principalmente, conseguir un mayor equilibrio entre los costes de los servicios que ofrece el Ayuntamiento y los ingresos que se recogen, tomando como referencia el IPC de julio para fijar el 3%», comentan desde el Ayuntamiento.
Este aumento del 3% se aplicará a diversos conceptos, entre ellos el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, el Impuesto de Actividades Económicas, las tasas de recogida de basuras y residuos sólidos, alcantarillado, cementerios municipales, suministro de agua, instalaciones deportivas como el polideportivo Astola y el frontón, licencias urbanísticas, ocupación de la vía pública (vallas, andamios, contenedores, mesas y sillas), el mercadillo y la tasa por derecho de examen.
Voto contrario de PNV
EAJ-PNV Abadiño votó en contra de la medida al considerarla «excesiva». Recordó que «el año pasado, el equipo de gobierno ya aplicó subidas significativas como el 20% en las cuotas de las piscinas municipales de Astola, el 15% en la factura del alcantarillado para la ciudadanía, el 20% en el alcantarillado de comercios, hostelería e industria, y un 8% el tipo del IBI para las viviendas con valor catastral superior a 180.000 euros».
Tras esos incrementos creen que «la nueva subida del 3% castiga a los abadiñarras. Además, el equipo de gobierno ha ignorado alternativas que defendían en la oposición, como el impuesto a las eléctricas, la regulación de los vados o medidas específicas para afrontar la emergencia climática, que permitirían congelar los impuestos sin perjudicar a la ciudadanía», añaden.
Desde EAJ-PNV argumentan «la falta de seguimiento del equipo de gobierno en la cobertura del puesto de interventor, esencial para garantizar el control financiero y presupuestario del Ayuntamiento de Abadiño. Su ausencia refleja una falta de capacidad y voluntad política para gestionar adecuadamente las finanzas municipales y buscar nuevas fórmulas de ingresos que eviten repercutir el coste en todos y todas las abadiñarras».