Durango, en colaboración con la Asociación Haszten y con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, ha iniciado un proyecto de diagnóstico para conocer la realidad y las necesidades de las personas con diversidad funcional en el ámbito deportivo del municipio. Las entidades interesadas en conocer más sobre el proyecto o participar en el diagnóstico pueden contactar a través del correo diagnosticos@haszten.org o el teléfono 747 473 556.
El objetivo principal del proyecto es identificar las barreras y oportunidades existentes en el acceso y la práctica deportiva por parte de las personas con discapacidad. Este análisis permitirá diseñar un Plan de Acción con líneas estratégicas concretas que mejoren y amplíen las políticas y servicios deportivos actuales, consolidando el acceso universal a la actividad física como un derecho.
El proyecto se desarrollará en varias etapas a lo largo de 2025 e incluirá la implicación activa de diversas entidades locales, como centros escolares, clubes deportivos, asociaciones de madres y padres (AMPAs) y otras organizaciones sociales. Estas entidades ya han recibido una comunicación oficial del Ayuntamiento solicitando su colaboración a través del envío de fichas estructurales. Dichas fichas permitirán conocer cuántas personas con diversidad funcional participan en sus actividades y las características de su inclusión en el ámbito deportivo.
A diferencia de otros estudios previos, este diagnóstico se centrará exclusivamente en la información proporcionada por las entidades implicadas, sin la realización de encuestas individuales a personas con discapacidad y sus familias. La participación de las entidades es clave para obtener un análisis representativo de la situación en Durango, por lo que el Ayuntamiento ha establecido como objetivo alcanzar al menos un 40 % de participación en las fichas estructurales.
Iker Txertudi, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Durango, ha subrayado la importancia de este diagnóstico para avanzar en la inclusión real dentro del ámbito deportivo municipal. “El deporte debe ser un derecho accesible para todas las personas, independientemente de sus capacidades. Con este proyecto, queremos identificar las barreras existentes y trabajar en soluciones concretas que permitan a todas y todos disfrutar de una oferta deportiva adaptada, inclusiva y de calidad”, ha señalado Txertudi.
Asimismo, ha hecho un llamado a la participación activa de las entidades locales, destacando que el éxito del diagnóstico depende de su implicación. «Queremos construir un Durango más inclusivo y respetuoso con la diversidad funcional, pero para ello necesitamos la colaboración de quienes organizan y gestionan la actividad deportiva en el municipio», ha concluido el concejal.
Fases del proyecto
El diagnóstico se desarrollará en seis fases entre enero y mayo de 2025, comenzando con la coordinación y recopilación de datos, seguido por la consulta a las entidades locales. Luego, se analizarán los resultados con especialistas, se elaborará un informe con propuestas de mejora y, finalmente, se presentarán públicamente las conclusiones.
Desde el Ayuntamiento de Durango se recalca que esta iniciativa no es un proyecto puntual, sino una parte integral de los esfuerzos por garantizar que todas las personas tengan acceso a un deporte adaptado a sus necesidades.
Este proyecto forma parte del programa de asistencia técnica a municipios promovido por la Diputación Foral de Bizkaia, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con diversidad funcional a través del deporte adaptado e inclusivo, fomentando la igualdad de oportunidades y la promoción de la salud.