Close Menu
Kronika BerriaKronika Berria
    Kronika BerriaKronika Berria
    • GALDAKAO – USANSOLO
      • GALDAKAO
      • USANSOLO
    • DURANGALDEA
      • ABADIÑO
      • AMOREBIETA-ETXANO
      • DURANGO
      • IURRETA
    • BASAURI
    • CONTACTO
    Kronika BerriaKronika Berria
    Portada » Basauri crea un bosque autóctono en Iruaretxeta

    Basauri crea un bosque autóctono en Iruaretxeta

    Basauri I. López18/09/2025
    Bosque autóctono en Iruaretxeta. (BU)
    Bosque autóctono en Iruaretxeta. (BU)

    El Consistorio de Basauri ha creado un bosque comestible autóctono en el barrio de Iruaretxeta, un proyecto que fue elegido por las y los basauritarras en el proceso de los presupuestos participativos de 2024 como uno de los que el Consistorio debía llevar a cabo este 2025 para ampliar las zonas verdes. El proyecto también integra una componente de sensibilización y difusión nuevos sistemas agrícolas de cara a la ciudadanía, que se materializa en cuatro talleres que se desarrollarán desde este mes de septiembre hasta diciembre.

    El bosque comestible sintrópico es un tipo de sistema agroforestal diseñado para imitar la estructura y funciones de un ecosistema forestal natural, altamente productivo, resiliente y regenerativo, pero con especies principalmente comestibles y útiles para el ser humano. Es una forma de agricultura regenerativa y sostenible que combina ecología y soberanía alimentaria.

    Mide 800 metros cuadrados, y de los primeros en crearse de la mano de una administración pública, cuenta con diferentes tipos de arbolado, arbustos y hierbas. En cuanto a árboles, se han plantado nogales, encinas, alisos, saucos, alcornoques, robles, pinos, avellanos, hayas, etcétera, además de árboles frutales como manzanos, perales, ciruelos, limoneros o naranjos. Para favorecer su crecimiento, entre los árboles se han añadido hierbas aromáticas como lavanda y romero y arbustos frutales con frutos rojos (fresas, arándonos y frambuesas). También se han colocado casas para pájaros de diferentes tamaños y murciélagos.

    Talleres

    Como medida de difusión, sensibilización y participación, se han diseñado cuatro talleres que se realizarán hasta final de año- uno por mes-, con el objetivo de introducir a la ciudadanía en este concepto de bosque mediante la aplicación de técnicas básicas de manejo ecológico del suelo, poda, compostaje y plantación; el fomento de la biodiversidad y resiliencia alimentaria local; y la promoción del trabajo comunitario y los saberes agroecológicos. Para apuntarse a los mismos, se debe enviar un correo electrónico a la dirección jurgivuriarte@hotmail.com (plazas limitadas a 15 participantes)  

    Son el 27 de septiembre, ‘Introducción al Bosque Comestible y Diseño Básico’; el 25 de octubre, ‘Compostaje ecológico y Cuidado del Suelo Vivo’; el 15 de noviembre, ‘Poda, Manejo de Biomasa y Mulch Vivo’. ‘; y el 13 de diciembre, ‘Plantación de Otoño y Preparación para el invierno’.

    Irene García, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Basauri, ha declarado que “este tipo de bosques aporta muchos beneficios, entre los que destacan la restauración ecológica, la mejora la biodiversidad y la salud del suelo, y la mitigación del cambio climático, capturando el carbono y mejorando el microclima”.

    Ayuntamientos

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    Durango

    Subvenciones para impulsar comunidades energéticas locales

    18/09/2025
    Durango

    Comienza el proceso para poner marcha un Plan de Empleo Local

    18/09/2025
    Abadiño

    La Mancomunidad aprobará el reglamento del Centro de Atención Diurna

    18/09/2025
    Ediciones Anteriores

    Kronika Berria Logo

    CONTACTO

    Bilbo Kalea 6, entpl. 1
    48960 GALDAKAO (Bizkaia)
    94 600 06 37
    667 449 779
    kronika@kronikaberria.eus

    • AVISO LEGAL
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • POLÍTICA DE COOKIES
    • PERSONALIZAR COOKIES
    • GALDAKAO – USANSOLO
      • GALDAKAO
      • USANSOLO
    • DURANGALDEA
      • ABADIÑO
      • AMOREBIETA-ETXANO
      • DURANGO
      • IURRETA
    • BASAURI
    • CONTACTO
    © 2025 Kronikaberria.eus

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.