Close Menu
Kronika BerriaKronika Berria
    Kronika BerriaKronika Berria
    • GALDAKAO – USANSOLO
      • GALDAKAO
      • USANSOLO
    • DURANGALDEA
      • ABADIÑO
      • AMOREBIETA-ETXANO
      • DURANGO
      • IURRETA
    • BASAURI
    • CONTACTO
    Kronika BerriaKronika Berria
    Portada » Consulta pública para regular el piso de acogida para mujeres víctimas de violencia

    Consulta pública para regular el piso de acogida para mujeres víctimas de violencia

    Usansolo D. León22/07/2025

    El Ayuntamiento de Usansolo dispone de un piso de acogida destinado a mujeres víctimas de violencia de género, que se encontraba regulado por el reglamento aprobado por el Ayuntamiento de Galdakao. Como consecuencia de la constitución de Usansolo como municipio independiente, el piso carece de regulación en la actualidad y es necesario desarrollar un reglamento específico para garantizar una actuación ordenada, equitativa y conforme a derecho.

    Usansolo ha iniciado el procedimiento para la elaboración de ese reglamento que regule el funcionamiento del piso de acogida. «La iniciativa responde a la necesidad de establecer un marco jurídico claro, estable y transparente que garantice el acceso igualitario, seguro y digno a este recurso esencial, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 133.1 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas», explicaban desde el Consistorio.

    Se puede participar en la consulta pública a través del registro electrónico del Consistorio o presencialmente en Txapelena Baserria, sede municipal. «La participación ciudadana es clave para construir un reglamento que responda a las necesidades reales de las mujeres víctimas de violencia de género y refuerce el compromiso institucional con la igualdad y la protección», añaden.​

    «La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, regula en su artículo 133.1 la participación de la ciudadanía en el procedimiento de elaboración de normas con rango de ley y reglamentos. El apartado primero del citado artículo establece: 1. Con carácter previo a la elaboración del proyecto o anteproyecto de ley o de reglamento, se sustanciará una consulta pública, a través del portal web de la Administración competente en la que se recabará la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma acerca de los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa, la necesidad y oportunidad de su aprobación, los objetivos de la norma y las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regularorias», añaden.

    Problemas

    La norma, cuya elaboración y aprobación se impulsa desde el gobierno municipal, busca
    definir y regular la utilización de los pisos de acogida para las mujeres víctimas de violencia de genero el municipio. Los objetivos son establecer el régimen jurídico de acceso y funcionamiento del piso de acogida; garantizar la protección integral de las mujeres víctimas, con especial atención a su recuperación emocional, física y social; definir procedimientos y criterios técnicos para la gestión del recurso, asegurando eficacia, transparencia y equidad; promover la coordinación entre servicios sociales, sanitarios, jurídicos y de seguridad; favorecer la inclusión social y laboral de las usuarias, fomentando su autonomía; y la necesidad y oportunidad de su aprobación.

    «La violencia de género constituye una grave vulneración de los derechos humanos y exige la actuación proactiva de las Administraciones Públicas en la protección y atención de las víctimas.
    Si bien existen recursos municipales de atención social, la ausencia de una norma específica para
    regular el piso de acogida dificulta la coordinación interinstitucional, la asignación equitativa de plazas, y la aplicación de criterios objetivos en el ingreso, permanencia y seguimiento de las usuarias», recuerdan desde el Consistorio.

    La opción de actuar únicamente mediante protocolos internos o acuerdos administrativos carece de la fuerza jurídica necesaria para generar certidumbre y derechos exigibles por las usuarias. Además, no permite una adecuada fiscalización de los procedimientos ni garantiza su permanencia en el tiempo. Por tanto, no existen alternativas no normativas que puedan proporcionar un marco jurídico idóneo, estable y transparente para la gestión del piso de acogida. La regulación por vía reglamentaria es la única herramienta que ofrece seguridad jurídica, protección efectiva y garantía de igualdad en el acceso a este recurso vital. «La tramitación normativa es necesaria para la consecución de los citados objetivos y no se prevén otras posibles soluciones», finalizaban.

    Ayuntamientos

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    Durango

    Pinondo, nueva Casa de Cultura, respetará la identidad del edificio

    23/10/2025
    Amorebieta-Etxano

    Reorganizan el aparcamiento en San Miguel y Luis Urrengoetxea

    23/10/2025
    Iurreta

    EUDEL y Emakunde presentan el programa Berdinsare(H)abian

    23/10/2025
    Ediciones Anteriores

    Kronika Berria Logo

    CONTACTO

    Bilbo Kalea 6, entpl. 1
    48960 GALDAKAO (Bizkaia)
    94 600 06 37
    667 449 779
    kronika@kronikaberria.eus

    • AVISO LEGAL
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • POLÍTICA DE COOKIES
    • PERSONALIZAR COOKIES
    • GALDAKAO – USANSOLO
      • GALDAKAO
      • USANSOLO
    • DURANGALDEA
      • ABADIÑO
      • AMOREBIETA-ETXANO
      • DURANGO
      • IURRETA
    • BASAURI
    • CONTACTO
    © 2025 Kronikaberria.eus

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.