Ya ha acabado el proceso de consulta pública para la elaboración de la ordenanza reguladora del autobús urbano de verano y la definición de su precio público. Un total de 244 personas han participado en el primer apartado y 68 en el segundo. El perfil mayoritario corresponde a vecinos de entre 40 y 49 años (23,6%), con una alta participación de residentes en el barrio San Roke-Aramotz (19,4%). También destaca una mayor representación femenina, con un 67,9% de mujeres entre los encuestados.
El 90,6% de las personas encuestadas utilizaría el autobús urbano si estuviera disponible en verano, mientras que un 9,4% indicó que no lo haría. Actualmente, el 46,2% accede a las piscinas de Tabira en coche y el 45,7% a pie, lo que muestra la necesidad de un servicio alternativo de transporte público.
Los horarios más demandados son, hacia las piscinas entre 16:00 y 18:00 horas y el regreso entre 18:00 y 20:00. En cuanto al precio, el 60% de encuestados cree que el autobús debería ser gratuito o tener precio simbólico inferior a 60 céntimos. Además, el 40% sugiere que el pago se realice con tarjeta Barik o métodos electrónicos.
Aunque la mayoría de los encuestados (69%) señalaron que su acompañante no requiere asistencia, y un 93,5% afirmó no necesitar ayuda propia, un 13% resaltó la importancia de que el autobús sea accesible para garantizar un servicio inclusivo. Además, la iniciativa busca reducir el uso del vehículo privado, promoviendo un modelo de transporte más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Aportaciones
Las aportaciones de la ciudadanía han puesto en valor aspectos fundamentales para la configuración del servicio. El 35% solicita un recorrido amplio, que conecte barrios periféricos y puntos clave del municipio; el 23% propone que el servicio esté disponible todo el año, y no solo en verano; y el 7% destaca la necesidad de frecuencias adecuadas y horarios optimizados.
El proceso tuvo lugar entre el 3 y el 18 de febrero a través de la plataforma municipal Partehartu, así como en el Centro de Personas Mayores y Andragunea. La puesta en marcha de este servicio piloto fue pactada por el Gobierno Municipal de EAJ-PNV y PSE-EE con el PP en el marco de la negociación de los Presupuestos de 2025. Tiene como objetivo mejorar la movilidad en Durango, especialmente para personas mayores y con movilidad reducida.
Con estos resultados sobre la mesa, el Ayuntamiento analizará todas las aportaciones para definir la ordenanza reguladora del servicio y establecer su precio público. El objetivo es diseñar un transporte urbano eficiente, accesible y sostenible.



