Abadiño calienta motores para las fiestas de San Prudentzio de Matiena. Después, arrancarán las de San Trokaz, en Zelaieta. Por eso, hemos entrevistado al alcalde, Mikel Urrutia, que también hace balance de sus dos años en el cargo.
¿Cómo encara las fiestas?
Con mucha ilusión y responsabilidad al mismo tiempo. L participación es muy alta, y es muy bonito ver cómo la gente de distintas cuadrillas y barrios interactúa y disfruta. Además, al ser de las primeras fiestas de la temporada, suele venir muchísima gente de otros pueblos y zonas. Vivir ese buen ambiente es ilusionante pero, al mismo tiempo, tenemos la responsabilidad de que todo esto se haga con una buena organización y de forma segura.
¿Alguna novedad importante?
Si bien es cierto que la estructura general es parecida, el programa de este año tiene unas cuantas actividades novedosas, reflejo de una mayor participación de varios colectivos de Abadiño. Creo que, gracias al trabajo de mucha gente, se ha confeccionado un programa variado y completo, para todas las edades y gustos. Tengo la certeza de que este año también lo han dado todo para elaborar el mejor programa posible. Desde aquí, me gustaría poner en valor su trabajo y agradecerlo públicamente.
En Matiena, arrancarán. como siempre. el 27 de abril con la alzada del txopo. Al ser domingo, ¿se ha valorado la posibilidad de adelantarla o de iniciar las fiestas sin el txopo?
A pesar de que en algún año se ha dado la ocasión, hace años que se decidió respetar el día 27 como inicio de las fiestas, para poner en valor la subida del Txopo.
¿Como ciudadano, qué actos son los que espera con más ganas?
Siempre he tenido la costumbre de participar en muchos de los actos que se programan, por lo que no es fácil elegir entre tantas opciones. Destacaría el Txopo, y Gerbas, las comidas populares y las paellas, los disfraces, los conciertos, las elektrotxarangas del gazte eguna, y el ambiente de las txosnas y bares.
Está cerca de cumplir dos años como alcalde, ¿qué balance hace de esta primera mitad de legislatura?
Han sido dos años muy intensos. Es la primera vez que tenemos la ocasión de gobernar, y la ilusión de poder poner en práctica lo que pensamos que es mejor para Abadiño hace que el equipo esté volcado al máximo. Creo que estamos abordando y profundizando en temas estratégicos para el futuro de nuestro pueblo. Hemos avanzado mucho en el Plan General de Abadiño, que entre otras muchas actualizaciones permitirá transformar la zona industrial de Zubibitarte (Jata…) en una zona residencial en el centro de Traña-Matiena. Hemos definido por primera vez las líneas del primer Plan de Vivienda de Abadiño, que entre otras medidas contempla la creación de viviendas de alquiler público. Durante esta legislatura hemos dado un salto cualitativo en el tema de los cuidados, y estamos dando soluciones a la movilidad y la falta de aparcamientos. La oferta cultural y de ocio para todas las edades es mucho más amplia, se nota que el pueblo está más vivo.
¿De qué se siente más orgulloso?
Creo que estamos demostrando que sí es verdad que las cosas se pueden hacer de otra manera. Atendiendo mejor a las necesidades de la gente con una política fiscal mucho más progresiva, y teniendo más en cuenta la opinión de la ciudadanía (hemos realizado la primera consulta popular en Abadiño) y de los grupos políticos, siendo más eficientes en la gestión, y teniendo claro cuáles son los retos del futuro de Abadiño: vivienda, cuidados, movilidad, promoción económica, cohesión del pueblo, igualdad y diversidad y fomento de nuestra y de la cultura en general. Cuando se trabaja junto a la gente y con unos objetivos definidos y planificados, los resultados suelen ser mejores.
¿Principales retos que se marca para la segunda parte de la legislatura?
Aprobrar por fin un PGOU actualizado, el actual data de 1989; crear el ecosistema de cuidados de Abadiño y que el Centro de Atención diurna y las obras de la Residencia estén en marcha; avanzar lo máximo para que las viviendas públicas de alquiler sean una realidad, y conseguir que Abadiño siga en esta mejora de dinamismo y actividad.
Un mensaje a la ciudadanía…
Os invito a que salgáis a la calle, a participar y a disfrutar de estos momentos especiales, siempre con respeto y cuidándonos mutuamente. Un año más, trabajaremos para que todas las personas puedan quererse libremente y disfrutar sin miedo, por lo que pido a toda la ciudadanía que nos impliquemos para hacerlo posible. Eskerrik asko eta gora gure jai herrikoiak!
