El programa Oporrak Bakean pretende acoger temporalmente en familias vascas o albergues a niños saharauis de entre 8 y 12 años residentes en los campos de población refugiada de Tinduf. «Es muy beneficioso para ellos por alejarles de las duras condiciones del verano en el Sahara, por la mejora de su salud, la nutrición durante los dos meses y la experiencia y conocimiento adquirido, pero también lo es para las familias vascas que participan», explican desde la organización.
Las personas interesadas pueden informarse en la web www.riodeorodurango.com o en oporrakbakean.eus. También en el teléfono 676 108 794. El plazo de inscripción estará abierto hasta el 15 de marzo.
Los pequeños mejoran su estado de salud, gracias a la alimentación y a las revisiones médicas; conocen una realidad diferente a los campos de población refugiada; realizan nuevas actividades, imposibles de realizar en su lugar de residencia, mejorando sus capacidades personales y oportunidades de futuro; aprenden una nueva lengua o dos; hacen nuevas amigas y amigos con quienes mantienen una relación duradera; y tienen una segunda familia, la primera en el Sahara, la nueva en Euskadi.
Por su parte, las familias vascas disfrutan de un verano inolvidable con un miembro más en la familia; tienen la oportunidad de viajar a los campamentos para conocer a la familia de la niña o niño que han acogido, y pasan a tener una segunda familia en el Sahara; los niños de las familias vascas aprenden a gestionar la diversidad y fomentar valores como la solidaridad y la empatía; conocen una realidad diferente y conviven con una nueva cultura; descubren una nueva forma de afrontar las situaciones de la vida y aprenden a relativizar los problemas; y conocen de primera mano la situación del Pueblo Saharaui y se convierten en portavoces de su injusta situación.