La primera edición del Campeonato de Esquileo de Euskal Herria está a punto de llegar. Organizado por Euskal Ardi Moztaileen Elkartea (EAME), el próximo 27 de septiembre, el probadero de Abadiño, acogerá este gran campeonato, donde participarán 24 esquiladores de Euskal Herria y 42 esquiladores internacionales.El campeonato reunirá a esquiladores de Euskal Herria, Escocia, Irlanda, Gales, Inglaterra, España, Francia, Colombia, Alemania, Catalunya, Noruega y Uruguay.
Los esquiladores competirán en dos modalidades: máquina y tijera; y en tres categorías: Senior, Open e Internacional. Ofrecerán un espectáculo de gran técnica, velocidad y destreza. Asimismo, se podrá ver en directo a los/as mejores esquiladores/as del mundo. Entre ellos, Nick Greaves (Inglaterra) e Ivan Scott (Irlanda), dos de los mejores esquiladores del mundo. Ambos han realizado diferentes récords del mundo. En total, se esquilarán 1.000 ovejas procedentes de todo Euskal Herria.
Se trata de una competición que se regirá por las normas internacionales establecidas por el Consejo Mundial y la BISCA. La prueba será evaluada por 8 -10 jueces internacionales. El jurado estará compuesto por jueces de España, Gales, Inglaterra, Alemania y Francia. El juez principal será el escocés Robbie Hislop. En general, los/as esquiladores competirán contra el tiempo y los jueces evaluarán la calidad del corte. Se juzgará el trabajo realizado por el/la esquilador/a, tanto en el escenario como fuera de él. La velocidad será muy importante, pero es indispensable equilibrarla con precisión para cuidar a las ovejas y no influir en la calidad de la lana. El simple hecho de ser el más rápido no garantiza la victoria. El campeonato será un hito histórico, abrirá un nuevo capítulo en las tradiciones rurales actuales y, al mismo tiempo, ofrecerá la posibilidad de transmitir el esquileo a nuevas generaciones.
Por primera vez en la historia habrá un campeón de Euskal Herria de esquil eo. Además, este campeonato servirá para seleccionar el equipo que representará a Euskal Herria en el Golden Shears World Championship que se celebrará del 4 al 7 de marzo de 2026 en Masterton, Nueva Zelanda. El equipo estará compuesto por nueve personas: dos esquiladores/as a máquina, dos a tijera, dos clasificadores/as de lana, un/a jefe/a de equipo, un/a juez/a y un/a entrenador/a.
Amplio programa
Euskal Ardi Moztaileen Elkartea (EAME) ha preparado un amplio programa que se extenderá durante todo el día. Desde las 08:00 de la mañana hasta las 20:00 de la tarde, se ofrecerá la oportunidad de disfrutar entre amigos/as y en familia. Para ello, se ha confeccionado un programa para todos los gustos y edades: Campeonatos de Euskal Herria e Internacionales, exhibiciones de utillaje, talleres infantiles, degustación de productos Eusko Label y feria de productos de oveja y lana.
El campeonato comenzará a primera hora de la mañana. De 8:30 a 13:30 horas, se disputarán las eliminatorias del Campeonato de Euskal Herria y del Torneo Internacional, tanto a máquina como a tijera. Por la tarde, a partir de las 15:00 horas, se disputarán las semifinales y las finales. Por la tarde, se conocerán el/la Campeón/a de Euskal Herria y la selección ganadora del Torneo Internacional. Durante todo el día se podrá disfrutar de una feria artesanal de productos de oveja y lana en el exterior del probadero. Asimismo, en la parte exterior trasera del probadero la empresa holandesa Veno ofrecerá una exhibición de la manga moderna “Te Pare Racewell”.
Organizado por Euskal Ardi Moztaileen Elkartea (EAME), cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Abadiño, las Diputaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, Laboral Kutxa, Desarrollo Rural Urkiola, Eusko Label, la Unión de Federaciones Deportivas Vascas (UFDV), el Gobierno Vasco-Euskadi Basque Country, Udalbiltza consorcio de municipios del País Vasco; así como la colaboración de la EHNE de Bizkaia, EITB, el Ayuntamiento de Ea, el Ayuntamiento de Romanzado, Ayuntamiento de Laudio, Veno, Schimidt Abadiño, Etorki, Mariezcurrena, Atxa Txiki, Idiazabal y Gu ere bai. Participantes
Estos son los/as esquiladores/as que competirán en el Campeonato de Euskal Herria y en el Campeonato Internacional de Esquileo. En total serán 66 los/as esquiladores/as: 24 esquiladores/as de Euskal Herria y 42 esquiladores/as internacionales. El campeonato reunirá a esquiladores/as de Euskal Herria, Escocia, Irlanda, Gales, Inglaterra, España, Francia, Colombia, Alemania, Catalunya, Noruega y Uruguay.

Deporte
Del viejo oficio nace su lado competitivo y, aunque no parezca habitual, el esquileo de ovejas está reconocido como deporte. También se ha discutido la posibilidad de adentrar este deporte en los Juegos Olímpicos. «Los esquiladores entrenamos duro para desarrollar las habilidades que exige este deporte. Es necesaria una preparación rigurosa y precisa: física, mental y técnica. La esquila requiere destreza, precisión, resistencia física, agilidad y una técnica adecuada. Es imprescindible aprender y practicar las posiciones, manipulaciones y movimientos necesarios para retirar el vellón de forma eficiente», han explicado los/as esquiladores de EAME.
«La preparación física también es fundamental, ya que debemos mantener el ritmo de trabajo durante horas. Los movimientos repetitivos que realizamos causan fatiga física, especialmente en la espalda, hombros, piernas y brazos. Por ello realizamos ejercicio s de fortalecimiento, entrenamiento cardiovascular y rutinas de flexibilidad para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento», han añadido.
Euskal Selekzioa
Euskal Herria participa en eventos y campeonatos internacionales de esquila. El Golden Shears World Council aprobó por unanimidad la participación de Euskal Herria junto al resto de países como España y Francia. Un hito histórico. El equipo está compuesto por esquiladores/as de las siete provincias de Euskal Herria. Como Euskal Herria – Basque Country, podemos participar tanto en el circuito internacional como en el campeonato mundial que se celebra cada tres años. Para nosotros es un honor representar a nuestro país y mostrar nuestros valores, identidad y cultura.