Close Menu
Kronika BerriaKronika Berria
    Kronika BerriaKronika Berria
    • GALDAKAO – USANSOLO
      • GALDAKAO
      • USANSOLO
    • DURANGALDEA
      • ABADIÑO
      • AMOREBIETA-ETXANO
      • DURANGO
      • IURRETA
    • BASAURI
    • CONTACTO
    Kronika BerriaKronika Berria
    Portada » Amets Iturbe: “Tristemente, creo que tendremos que seguir con protocolos anti-agresiones”

    Amets Iturbe: “Tristemente, creo que tendremos que seguir con protocolos anti-agresiones”

    Galdakao I. López11/09/2025
    Amets Iturbe, concejala de Acción social, Igualdad, Juventud y Fiestas. (GU)
    Amets Iturbe, concejala de Acción social, Igualdad, Juventud y Fiestas. (GU)

    Amets Iturbe se enfrenta, un año más, a los Santakurtzak como concejala de Acción social, Igualdad, Juventud y Fiestas. Por eso debe conciliar su papel como representante del Ayuntamiento y como vecina del municipio. Cuando se le pregunta si se conforma este año con repetir la evaluación general en las fiestas del pasado año o aspira a mejorar, responde que siempre se aspira a algo mejor, pero recuerda que la evaluación del año anterior fue muy positiva. “Me gustaría que este año, al menos, se mantuviera la situación, no dar pasos atrás”, asegura.

    ¿Recuerda el primer año que le hicimos esta entrevista antes de las fiestas, sigue pesando la responsabilidad o ahora que ya no es novata lo lleva mejor?
    La responsabilidad es algo que nunca se olvida, siempre esta ahí. Aunque ahora tenga algo más de experiencia es una cosa que siempre la vas a llevar contigo, y más en estos días de fiestas.

    Confírmenos la cifra de presupuesto destinado a Santakurtzak 2025, por favor.
    La cifra total del presupuesto es de 160.000 euros para hacer contrataciones desde el Ayuntamiento, y por otra parte está la subvención de Jai Batzordea que es de un total de 120.000. Desde esas dos partidas se realizan todas las contrataciones: teatro, conciertos, actividades infantiles, monólogos…

    ¿Novedades en el programa?
    Este año habrá variedad de actividades, desde la competición de cuadrillas hasta orquestas, teatros o animación callejera. Haciendo referencia a esta última, decir que podremos presenciar grupos íntegramente de mujeres. En este tipo de actuaciones, normalmente, la composición de los grupos suele ser de hombres jóvenes y queríamos visibilizar que también hay otro tipo de composición mucho más diversa. Además, de nuevo, podremos disfrutar de otra actuación de un grupo palestino. Creemos que es importante visibilizar la situación que esta sufriendo el pueblo palestino y, trayendo parte de su cultura a la nuestra, hacemos que no caiga en el olvido la cultura de un pueblo que actualmente está sufriendo un genocidio.

    ¿Algo que se haya suprimido o no se haya añadido por la imposibilidad de realizarlo?
    Seguimos programando, junto a Jai Batzordea, en la misma línea. Teniendo en cuenta la diversidad que hay en Galdakao y con actividades para todos los públicos. Creemos importante que haya espacios para todas las personas, tanto de día y de noche. No se ha dado el caso de no poder llevar a cabo algo que se quería hacer.

    ¿Habrá protocolo anti-agresiones?
    Me gustaría que este fuera el último año dando una respuesta afirmativa pero, tristemente, creo que tendremos que seguir con protocolos de este tipo durante un tiempo. El protocolo es muy similar al del año pasado, que fue diseñado junto con el grupo de mujeres y asociaciones feministas, y posteriormente, presentado a la Comisión de Fiestas. Además, llevamos unos años ofreciendo formación al colectivo de txosnas y a la Comisión de Fiestas, ya que son agentes primordiales, agentes que pueden identificar posibles agresiones machistas.

    ¿Y mayor dispositivo policial que cualquier otro día del año para garantizar la seguridad ante peleas, robos, agresiones…?
    Los dispositivos de seguridad siempre están adaptados al contexto del pueblo y se hacen teniendo en cuanta las diferentes necesidades. En 2024 no hubo apenas incidentes, pero todos los departamentos estaban coordinados y disponibles para las necesidades que pudieran surgir. Este año se hará igual, todos se coordinan para dar el mejor servicio posible.

    Después de lo ocurrido este año en las fiestas de Urreta con el atropello durante la exhibición, ¿han cambiado las normas de seguridad en alguno de los actos programados?
    Durante la semana de fiestas se realizan mas de cien actividades de géneros y especialidades diferentes, pero no están contempladas exhibiciones como la que se pudo ver en Urreta, por lo que no podemos comparar esa actividad con las que se van a realizar en los Santakurtzak.

    ¿Cree que el conjunto del pueblo está bien representado en la Jai Batzordea, de manera que la ciudadanía al completo se sienta parte del programa y de las fiestas?
    En la Jai Batzordea hay una representación de más de 20 asociaciones de Galdakao a las que se le suman las cuadrillas, que desde hace unos años también pueden participar. Como se puede ver, es una amplia representación de la ciudadanía, a la que también animo a ir a la Jai Batzordea a proponer y dar su opinión sobre los temas que le interesen. Jai Batzordea invierte mucho tiempo y trabajo los meses antes de las fiestas para poder presentar, junto al Ayuntamiento, una programación amplia y para todos los públicos. Somos conscientes de que todas las actividades y actuaciones no les gustan a todas las personas, es por ello que se intenta programar desde una perspectiva amplia y teniendo en cuenta los diferentes géneros artísticos.

    Personalmente, no como concejala, ¿le gusta alguna de las principales propuestas musicales o preferiría otra? (no nos sea políticamente correcta, por favor).
    En general me gusta la cartelera, pero si me tengo que quedar con algún fin de semana, sería con el primero. Su Ta Gar es un clásico que hace mucho tiempo que no escucho en directo y Süne hace maravillas con los instrumentos que toca, además de crear ritmos actualizados y animados. Tengo ganas de disfrutar de la música en directo de estos dos grupos.

    Una pregunta que nunca le hayamos hecho sobre las fiestas y le gustaría responder…
    Creo que no os voy a dar pistas de cara a el año que viene (risas).

    Normalmente, pedimos su deseo para estos Santakurtzak, esta vez preguntaremos qué no desea.
    Tener que hacer concentraciones o manifestaciones en repulsa de las agresiones machistas. Deseo fiestas libres de agresiones. Galdakao es un pueblo respetuoso y en el que convivimos personas diferentes desde el respeto. Las personas que no entiendan eso, que no vengan. No serán bien recibidas.

    Ayuntamientos

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    Galdakao

    Guzur Aretxak 40 urte

    23/10/2025
    Durango

    Pinondo, nueva Casa de Cultura, respetará la identidad del edificio

    23/10/2025
    Amorebieta-Etxano

    Reorganizan el aparcamiento en San Miguel y Luis Urrengoetxea

    23/10/2025
    Ediciones Anteriores

    Kronika Berria Logo

    CONTACTO

    Bilbo Kalea 6, entpl. 1
    48960 GALDAKAO (Bizkaia)
    94 600 06 37
    667 449 779
    kronika@kronikaberria.eus

    • AVISO LEGAL
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • POLÍTICA DE COOKIES
    • PERSONALIZAR COOKIES
    • GALDAKAO – USANSOLO
      • GALDAKAO
      • USANSOLO
    • DURANGALDEA
      • ABADIÑO
      • AMOREBIETA-ETXANO
      • DURANGO
      • IURRETA
    • BASAURI
    • CONTACTO
    © 2025 Kronikaberria.eus

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.