Durango actualizará el protocolo de prevención y actuación ante violencias machistas en el entorno festivo. El objetivo es reforzar las medidas de sensibilización, detección y respuesta. Esta renovación responde al compromiso de garantizar unos Sanfaustos seguros e inclusivos, con recursos accesibles para toda la ciudadanía. El nuevo protocolo se elaborará en colaboración con el movimiento feminista y otros colectivos locales, y tendrá enfoque basado en la realidad de Durango.
El Ayuntamiento ha abierto el proceso de licitación para la elaboración de un protocolo de prevención y actuación ante las violencias machistas durante las fiestas de San Faustos, así como para la contratación de los servicios necesarios para su implementación junto con la atención del punto morado y la atención telefónica de 24horas durante los días festivos. El contrato cuenta con un presupuesto de 20.000 euros (sin IVA) y el plazo de presentación de ofertas finaliza el 19 de marzo.
Según los datos recogidos en el II Protocolo de Actuación y Coordinación frente a la Violencia contra las Mujeres en Durangaldea, en 2024 se registraron 56 casos de violencia machista en Durango, un aumento de 13 respecto al año anterior. El 70,9% de esos casos fueron violencia de género, el 14% violencia sexual y el 12,7% violencia intrafamiliar.
Además, en el 72,2% de los casos el agresor era la pareja o expareja de la víctima, y las franjas de edad con más incidencias fueron entre 41 a 50 años (27,8%) y 21 a 30 años (22,2%), tanto en víctimas como en agresores. Desde el Ayuntamiento se recuerda que estos datos solo reflejan una parte del problema, ya que muchas mujeres no acuden a las instituciones y quedan fuera de estos registros.
«Los datos nos demuestran que la violencia machista sigue presente en nuestra sociedad y en Durango no somos una excepción. Con la renovación del protocolo queremos dar una respuesta más efectiva y cercana, asegurando que cualquier persona que lo necesite tenga acceso inmediato a información y atención especializada, especialmente en un entorno como las fiestas de San Faustos», comntaba Jesica Ruiz, concejala de Igualdad.
Para mejorar su efectividad, el protocolo se actualizará en colaboración con la comisión de fiestas, el movimiento feminista, establecimientos hosteleros y de ocio, la Policía Municipal y las áreas municipales de cultura e igualdad. Este proceso permitirá adaptar las medidas a la realidad actual del municipio y a las necesidades detectadas en años anteriores.



