Durango reorganiza sus políticas municipales para potenciar el euskera integrándolo de manera transversal en áreas clave como educación, cultura, deporte y juventud, para asegurar su desarrollo y consolidación. «Queremos darle al euskera una nueva dimensión. Hasta ahora se ha tratado como un ámbito aislado, pero nuestro gobierno tiene claro que el euskera debe ocupar un lugar central. Por eso, lo elevamos a un nivel superior, convirtiéndolo en un elemento estructural y transversal dentro de nuestras políticas públicas», ha declarado Paule Sánchez, concejala de Euskera.
La reorganización del área no supone la eliminación del puesto de Euskara Teknikaria, sino su transformación en un modelo que responde mejor a las necesidades actuales. La nueva figura de coordinador técnico de herrigintza asumirá la responsabilidad directa sobre el euskera y la educación, con una visión estratégica más integral. «No se trata de suprimir el puesto de dinamizador del euskera, sino de evolucionarlo y elevarlo a la máxima categoría dentro del organigrama municipal. Con su inclusión en el equipo directivo, logramos una mayor integración con las áreas de educación, cultura, deporte y juventud», ha añadido la concejala.
Además, el Euskaltegi Municipal de Durango y la empresa contratada para el desarrollo del plan estratégico del euskera seguirán desempeñando un papel clave en la promoción de la lengua. El objetivo es garantizar una gestión más eficaz, coordinada y adaptable, permitiendo una implementación unificada de las políticas lingüísticas y estrategias educativas del Ayuntamiento.
El compromiso con el euskera no solo se traduce en cambios organizativos, sino también en un refuerzo presupuestario. La inversión en el Euskaltegi Municipal y en la promoción del euskera ha experimentado un aumento constante en los últimos años desde 1.027.258 euros en 2021 a los 1.165.131 de 2025, un 13%.
El Gobierno Municipal también quiere fortalecer la colaboración con el Euskaltegi, aumentando su visibilidad y fomentando la matriculación e implementando nuevos programas y cursos. Asimismo, esta legislatura se ha puesto de nuevo en marcha la actividad del Consejo del Euskera, consolidándolo como un espacio clave para la promoción de la lengua en Durango. «Estamos convencidos de que esta reorganización no supone un retroceso en la promoción del euskera, sino un paso adelante para garantizar su desarrollo de manera más eficaz y estructural. El euskera es una prioridad para este gobierno, y lo estamos demostrando con hechos», ha concluido Sánchez.