Close Menu
Kronika BerriaKronika Berria
    Kronika BerriaKronika Berria
    • GALDAKAO – USANSOLO
      • GALDAKAO
      • USANSOLO
    • DURANGALDEA
      • ABADIÑO
      • AMOREBIETA-ETXANO
      • DURANGO
      • IURRETA
    • BASAURI
    • CONTACTO
    Kronika BerriaKronika Berria
    Portada » El 41% de las personas demandantes de vivienda protegida en Basauri es de fuera

    El 41% de las personas demandantes de vivienda protegida en Basauri es de fuera

    Basauri I. López18/06/2025
    Basauri ha protagonizado una evolución los últimos años. (JOFE)
    Basauri ha protagonizado una evolución los últimos años. (JOFE)

    De las 3.555 solicitudes de vivienda protegida contabilizadas a final de 2024, un total de 2.080 pertenecen a personas o unidades de convivencia empadronadas en Basauri, mientras que 1.475 solicitudes, 41% del total, se corresponden con personas o familias no empadronadas en el municipio. Son cifras de un estudio que wl Consistorio de Basauri encargó a una empresa especializada para contar de un diagnóstico de la situación de la vivienda y disponer así de un balance de pros y contras que puede tener la solicitud y posible declaración de Basauri como Zona de Mercado Residencial Tensionado (ZMRT).

    De ese diagnóstico, que forma parte de la declaración de ZMRT y ha sido presentado hoy en comisión al resto de partidos políticos, se extraen conclusiones claves que ayudan a enfocar los próximos pasos para lograr que Basauri cuente con más viviendas a precios asequibles. Destaca que el nivel de ingresos medios de los hogares basauritarras es más bajo, lo que provoca que tengan que realizar un esfuerzo económico mayor para acceder a una vivienda en compra o alquiler. La renta media de los hogares de Basauri es de 34.724 euros, frente a los 40.787 euros de los municipios del Gran Bilbao. 

    El menor precio de la vivienda en Basauri respecto al Gran Bilbao, especialmente en comparación con la capital, genera una presión de la demanda sobre la reducida oferta del municipio, lo que ha supuesto que el precio de la vivienda se incremente un 34% respecto a 2017. Al partir de un nivel de precios inferior al de las localidades del entorno, ha tenido mayor margen de crecimiento, aunque aún se mantiene por debajo de la media del resto. El precio medio de un alquiler en Basauri es de 688 euros frente a los 773 del promedio de municipios de más de 5.000 habitantes.

    «El menor precio comparativo de la vivienda en compra y alquiler en Basauri y la presión que suponen Bilbao y su área metropolitana han provocado que la demanda de vivienda protegida proveniente de fuera de Basauri sea muy notable. Estos factores, asociados a la facilidad en la movilidad a través del metro, favorecen la elección de Basauri como municipio donde demandan vivienda protegida personas y familias de fuera del municipio», comentan.

    Respecto a los programas de movilización de vivienda vacía como Bizigune y ASAP, que permiten, temporalmente, que viviendas deshabitadas pasen a formar parte del parque de vivienda asequible en alquiler, Basauri cuenta con un número considerable de viviendas movilizadas hacia el mercado de alquiler asequible si se compara con otros municipios como las capitales vascas y el propio Bilbao. Actualmente, 52 viviendas forman parte del programa ASAP y otras 207 del programa Bizigune. Estas cifras reflejan que más del 25% de las 186 viviendas incluidas en el programa ASAP son de Basauri. “El objetivo de este programa es que las viviendas vacías de titularidad privada se incorporen al mercado del arrendamiento a un precio asequible para las personas arrendatarias, con lo cual este dato es buenísimo y refleja que en nuestro municipio las cosas se están haciendo bien”, subraya Asier Iragorri.

    «Si bien desde Basauri se ha hecho un importante trabajo y hay ámbitos cuyo desarrollo en alquiler se encuentran ya conveniados con el Gobierno Vasco y con el Estado (Azbarren y Basconia), se prevén diversas medidas normativas que se pondrán en marcha para ampliar el conjunto de herramientas de que dispondrán los ayuntamientos para mejorar la oferta de vivienda asequible en las zonas tensionadas, por lo que sería recomendable poder acogerse a ellas”, añade.

    Considerando esta oportunidad de acogerse a los beneficios que puede ofrecer a los basauritarras y al mercado de vivienda del municipio la declaración de Basauri como Zona de Mercado Residencial Tensionado, el equipo de gobierno elaborará un plan de medidas específicas, documento previo que, junto con el diagnóstico, es necesario para poder solicitar que el municipio sea declarado ZMRT. 

    Entre los incentivos fiscales para personas propietarias estarían las bonificaciones en el IBI para quienes alquilen por debajo del índice de referencia y las deducciones en el IRPF para fomentar el alquiler a largo plazo y a precios asequibles. Realizar el plan de medidas específicas, que forma parte de la declaración de ZMRT, también permitirá alcanzar acuerdos con el Gobierno Vasco de manera preferente, y así acometer las actuaciones que son más difíciles de ejecutar, es decir, las asociadas a la promoción de viviendas en alquiler.

    Ayuntamientos

    ÚLTIMAS NOTICIAS

    Durango

    Pinondo, nueva Casa de Cultura, respetará la identidad del edificio

    23/10/2025
    Amorebieta-Etxano

    Reorganizan el aparcamiento en San Miguel y Luis Urrengoetxea

    23/10/2025
    Iurreta

    EUDEL y Emakunde presentan el programa Berdinsare(H)abian

    23/10/2025
    Ediciones Anteriores

    Kronika Berria Logo

    CONTACTO

    Bilbo Kalea 6, entpl. 1
    48960 GALDAKAO (Bizkaia)
    94 600 06 37
    667 449 779
    kronika@kronikaberria.eus

    • AVISO LEGAL
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
    • POLÍTICA DE COOKIES
    • PERSONALIZAR COOKIES
    • GALDAKAO – USANSOLO
      • GALDAKAO
      • USANSOLO
    • DURANGALDEA
      • ABADIÑO
      • AMOREBIETA-ETXANO
      • DURANGO
      • IURRETA
    • BASAURI
    • CONTACTO
    © 2025 Kronikaberria.eus

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.