Desde hace unos años, el mosquito tigre, especie invasora originaria del sudeste asiático, está presente en Galdakao. Las autoridades lo consideran un problema de Salud Pública, ya que es capaz de transmitir algunas enfermedades víricas graves. Su presencia se detectó en Euskadi por primera vez en 2014, y desde entonces no se conoce ningún contagio local, aunque sí suelen aparecer casos importados de otros países.
Negro y pequeño, de entre 6 y 9 milímetros, tiene manchas blancas que le confieren un aspecto de cebra. Es urbano y pica de día, a diferencia del mosquito común, y puede causar enfermedades como el Dengue, Zika y Chikungunya.
Por ello, el Ayuntamiento de Galdakao, en colaboración con el Ejecutivo autonómico, recuerda a la ciudadanía las medidas para prevenir su expansión, así como para evitar su picadura.
Como todos los mosquitos, necesita agua para desarrollar sus fases larvarias. Prefiere reproducirse en pequeños cuerpos de agua estancada, como recipientes, neumáticos, macetas o bidones, por lo que es necesario evitar acumulaciones de agua.
Se recomienda:
- Vaciar una vez por semana los recipientes del exterior que acumulen agua: platos de macetas, jarrones, cubos, juguetes, piscinas de plástico, etc.
- Renovar, cada 2 o 3 días, el agua de los bebederos de las mascotas.
- Echar agua en los sumideros al menos una vez por semana para evitar el estancamiento.
- En las urbanizaciones, casas unifamiliares, etc., evitar acúmulos de agua en zonas de agua de drenaje (imbornales y alcantarillas) y canalones de tejados.
- Usar telas mosquiteras en ventanas, puertas y otras aberturas, para evitar la entrada del mosquito en el hogar
Evitar su picadura
Además de picar de día, suele hacerlo varias veces seguidas. Hay que vestir ropa de manga larga, pantalones largos y calzado cerrado. Utilizar repelentes autorizados como el DEET, IR3535 o picaridina (se deben seguir las recomendaciones del fabricante, evitar contacto con mucosas, párpados, labios, heridas, piel sensible o quemada). En niños pequeños y mujeres embarazadas se deben priorizar las medidas físicas.
En caso de haber viajado a una zona de riesgo, durante los 15 días posteriores a la vuelta se deberán extremar las medidas de protección individual para evitar picaduras de mosquitos. Además, si apareciesen síntomas (principalmente fiebre, signos de dolor, malestar…), se deberá consultar rápidamente con el Centro de Salud correspondiente.
Los mosquitos tigre solo suelen volar a unos metros de donde nacieron, por lo que en caso de picadura es muy probable que haya un criadero cerca. Para ayudar a conocer su distribución se ha creado una plataforma de participación ciudadana que facilita a las autoridades sanitarias en la toma de decisiones y en la implementación de estrategias de control más efectivas.